El uso de redes sociales por parte de menores de edad continúa en aumento, registrando un incremento del 6 % a nivel global durante 2024. España destaca como el país donde los menores emplean más tiempo en redes sociales, con una media de 67 minutos diarios, y su preferencia por TikTok sigue predominando.
Este hallazgo forma parte del informe ‘El dilema digital: La infancia en una encrucijada’, elaborado por Qustodio. El estudio analiza las tendencias digitales de menores de entre 4 y 18 años en países como España, Francia, Reino Unido, Estados Unidos y Australia, basado en datos de más de 400,000 familias y 2,000 encuestas. Las categorías analizadas incluyen plataformas de video, redes sociales, videojuegos, aplicaciones educativas y servicios de comunicación.
Tendencias generales del tiempo frente a las pantallas
En promedio, los menores pasan 4 horas diarias frente a dispositivos electrónicos fuera del ámbito escolar, manteniendo los mismos niveles que en 2023. En la categoría de plataformas de video, el tiempo de uso global aumentó ligeramente, pasando de 57 a 58 minutos diarios. Sin embargo, en España, el uso de estas plataformas se mantuvo en 39 minutos por día, con YouTube como la favorita, acumulando 44 minutos diarios en promedio.
Entre las plataformas de streaming, Amazon Prime Video aumentó un 3 % su tiempo de uso global, alcanzando los 34 minutos diarios, mientras que Netflix y Disney+ vieron reducciones significativas, con promedios de 34 y 30 minutos diarios, respectivamente. Movistar+ y Twitch mantuvieron niveles similares año tras año, con 26 y 22 minutos al día.
TikTok lidera las redes sociales
En redes sociales, el tiempo de uso global por menores aumentó de 52 a 55 minutos diarios en 2024. TikTok sigue siendo la red social más popular, registrando un incremento en el tiempo de uso global de 112 a 120 minutos diarios y de 94 a 103 minutos diarios en España. Instagram también mostró un crecimiento significativo, pasando de 71 a 87 minutos al día, un aumento del 23 %.
Facebook, aunque menos popular entre los menores, mantiene una presencia destacada con 45 minutos diarios en promedio a nivel global. Por otro lado, Snapchat y WhatsApp han mostrado un leve incremento, situándose en 39 y 36 minutos diarios respectivamente.
Videojuegos: Roblox lidera el ranking
El tiempo dedicado a videojuegos también creció globalmente, subiendo de 35 a 37 minutos diarios. Roblox sigue siendo el videojuego más popular, con un incremento del 7 % en tiempo de uso global (de 130 a 139 minutos diarios), aunque en España el promedio bajó a 105 minutos diarios. Otros juegos destacados incluyen Brawl Stars (31 minutos diarios), FIFA Mobile (20 minutos) y Clash Royale (16 minutos).
En comparación, Minecraft ha visto una leve disminución en el tiempo de uso global, con un promedio actual de 28 minutos diarios, aunque sigue siendo altamente valorado por su componente educativo y creativo. Fortnite, por su parte, se mantiene estable con 24 minutos diarios.
Caída en el uso de apps educativas
Las aplicaciones educativas representan una pequeña fracción del tiempo de pantalla de los menores. En promedio global, los menores dedican 6 minutos diarios a estas apps, mientras que en España el promedio cayó a 5 minutos diarios, una disminución del 20 % con respecto a 2023. Entre las herramientas educativas más utilizadas destacan Smartick (23 minutos diarios), Kahoot! (10 minutos) y Duolingo (7 minutos).
Un factor relevante es la percepción de los padres sobre estas herramientas. Según el informe, el 65 % de los padres considera que las aplicaciones educativas podrían ser más atractivas para incentivar su uso. Además, un 58 % cree que estas aplicaciones deberían integrarse mejor con los programas escolares.
Servicios de comunicación: Snapchat lidera
Los servicios de comunicación también forman parte del ecosistema digital de los menores. A nivel global, el tiempo de uso es de 37 minutos diarios, mientras que en España es de 23 minutos, un incremento del 9.5 % respecto al año anterior. Snapchat lidera esta categoría con 24 minutos diarios, seguido por WhatsApp (23 minutos) y Discord (19 minutos).
El uso de plataformas de mensajería está marcado por el inicio de la adolescencia, con un aumento significativo a partir de los 13 años. Las videollamadas también han experimentado un incremento en popularidad, especialmente en plataformas como Zoom y Microsoft Teams, con un promedio de 12 minutos diarios.
Preocupaciones de los padres sobre la tecnología
El uso de la tecnología por parte de menores genera preocupación en los padres. Según el informe, el 83 % de los padres cree que sus hijos pasan demasiado tiempo frente a dispositivos, mientras que el 76 % restringe el uso de estos aparatos en horarios específicos, como la hora de dormir. Además, el 73 % de los padres teme la exposición a contenido inadecuado.
La edad promedio para obtener el primer teléfono móvil se sitúa en los 12 años, coincidiendo con el inicio de la educación secundaria, aunque solo el 22 % de los padres considera esta edad como adecuada. Existe una diversidad de opiniones al respecto, con algunos padres sugiriendo que el uso del teléfono debería retrasarse hasta los 16 años.
Un aspecto que preocupa especialmente a los padres es la ciberseguridad. Según el estudio, un 67 % de los menores ha estado expuesto a algún intento de contacto con desconocidos a través de las redes sociales, lo que subraya la necesidad de mayor vigilancia y educación en el uso de internet.
Conclusión
El informe de Qustodio revela un panorama complejo sobre el uso de la tecnología en menores, destacando las oportunidades y riesgos asociados. Este análisis enfatiza la importancia de promover un uso responsable y equilibrado de los dispositivos digitales, tanto en el hogar como en la escuela, para minimizar los riesgos y maximizar los beneficios del entorno digital.
Es fundamental que tanto padres como educadores trabajen en conjunto para establecer límites claros y fomentar prácticas seguras en línea. Además, el diseño de contenido digital más educativo y atractivo podría ser una herramienta clave para equilibrar el tiempo de pantalla entre ocio y aprendizaje.