Huawei ha dado un paso crucial en su estrategia tecnológica al anunciar que, para 2025, comenzará a prescindir de Android en sus dispositivos, integrando completamente HarmonyOS Next, su sistema operativo independiente. Este cambio se alinea con la reciente presentación de su serie insignia Mate 70, la primera en incorporar HarmonyOS de manera exclusiva. Sin embargo, ¿qué impacto tendrá esto en los usuarios peruanos? 


Celular


Adiós a Android: la transición de Huawei a HarmonyOS  

Actualmente, los dispositivos Huawei funcionan con EMUI, una capa de personalización basada en Android que permite instalar aplicaciones desde la tienda AppGallery o mediante archivos APK. Pero este modelo cambiará radicalmente con HarmonyOS.  

HarmonyOS Next no es una versión modificada de Android, sino un sistema operativo desarrollado desde cero con su propio lenguaje de programación. Esto significa que no será compatible con aplicaciones diseñadas para Android, lo que obligará a los desarrolladores a crear aplicaciones específicas para este nuevo ecosistema, como ocurre con iOS de Apple.  

Además, HarmonyOS Next promete mejoras significativas:  

  • Mayor eficiencia energética: hasta un 20% menos de consumo en comparación con EMUI.  
  • Rendimiento optimizado: un incremento de hasta 30% en la velocidad del sistema.  
  • Integración de inteligencia artificial: que potencia herramientas de edición, seguridad y conectividad.  
  • Interoperabilidad entre dispositivos: una conexión más fluida entre celulares, tablets, laptops y otros dispositivos inteligentes de Huawei.  


¿Qué pasará con los celulares Huawei en el Perú?  

Por ahora, HarmonyOS Next estará limitado a China, según declaraciones de Huawei Perú. Los dispositivos comercializados en el país continuarán utilizando EMUI basado en Android, lo que garantiza compatibilidad con las aplicaciones y servicios actuales.  

"Huawei seguirá ofreciendo actualizaciones a EMUI para mantener una experiencia de usuario sólida en Perú. HarmonyOS es un sistema enfocado inicialmente en el mercado chino, y aún no se ha confirmado su expansión global", señalaron representantes de la marca.  

No obstante, es posible que a mediano o largo plazo el cambio se extienda a los mercados internacionales. Este escenario dependerá de la adopción que logre HarmonyOS en China y de la capacidad de Huawei para persuadir a los desarrolladores a crear aplicaciones específicas para su plataforma.  


La guerra tecnológica entre Huawei y Estados Unidos  

El desarrollo de HarmonyOS no es un hecho aislado. Su origen se remonta a 2019, cuando Estados Unidos impuso sanciones a Huawei, acusándola de posibles vínculos con el espionaje gubernamental chino. Estas restricciones le impidieron acceder a tecnología estadounidense y a los servicios de Google, lo que afectó significativamente su capacidad de competir en el mercado global.  

La respuesta de Huawei ha sido redoblar su apuesta por la independencia tecnológica. Según datos de la compañía, la serie Mate 70 ha generado más de tres millones de solicitudes de reserva en China antes de su lanzamiento oficial. Sin embargo, el éxito internacional de HarmonyOS dependerá de su capacidad para ofrecer una experiencia de usuario comparable a la de Android o iOS.  


¿HarmonyOS será un éxito o un fracaso?  

No es la primera vez que un fabricante intenta desarrollar un sistema operativo propio. Casos como los de Microsoft con Windows Phone o LG con WebOS terminaron en fracasos rotundos debido a la falta de aplicaciones y el limitado apoyo de los desarrolladores.  

Gary Ng, economista de la consultora Natixis, destaca que este movimiento representa "un hito para China en su búsqueda de independencia tecnológica". Sin embargo, también advierte sobre las dificultades para que HarmonyOS pueda ofrecer el mismo nivel de funcionalidad y diversidad de aplicaciones que los consumidores globales esperan.  


¿Cómo prepararse para el cambio?  

Si eres usuario de Huawei en Perú, no hay motivo para preocuparse a corto plazo, ya que la transición hacia HarmonyOS aún no afecta a los dispositivos vendidos fuera de China. Sin embargo, es importante mantenerse informado sobre las actualizaciones que la marca pueda implementar en el futuro.  

En última instancia, la estrategia de Huawei no solo busca consolidar su posición en el mercado tecnológico, sino también romper la dependencia de las tecnologías occidentales, una apuesta que definirá su éxito o fracaso en los próximos años.  

Jorge Andres Amaya

Jorge Andres Amaya

Licenciado en Economía y maestría en Administración, con amplio dominio de diversas herramientas digitales y prompts.