En línea con su política de transparencia y participación ciudadana, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha implementado dos nuevas funcionalidades en el Tablero de Indicadores Macroeconómicos, una herramienta interactiva lanzada el 19 de diciembre de 2024. Este tablero, de acceso público y gratuito, permite a los ciudadanos consultar datos económicos en tiempo real y participar activamente en la evaluación de la economía nacional. 

Peruanos

Desde el 3 de marzo de 2025, los usuarios pueden participar en una encuesta diseñada para recopilar opiniones sobre temas clave como el desempeño de la economía nacional, la situación económica personal o familiar, las oportunidades laborales futuras, las posibilidades de inversión y la efectividad de las políticas gubernamentales. Además, el tablero incluye un buzón de sugerencias para que los ciudadanos puedan expresar sus ideas sobre cómo mejorar esta herramienta.

Estas iniciativas están dirigidas tanto a expertos como al público en general, con el objetivo de obtener una visión integral sobre la percepción de los peruanos respecto al manejo de la economía y las perspectivas futuras de indicadores clave. Este enfoque busca fomentar un diálogo abierto y constructivo entre el Gobierno y la ciudadanía, promoviendo una mayor participación en la toma de decisiones.

El Tablero de Indicadores Macroeconómicos se organiza en cuatro secciones principales: i) economía local, ii) economía internacional, iii) finanzas públicas y iv) descentralización fiscal. Los datos se presentan de manera dinámica y amigable, facilitando el análisis de indicadores adelantados macroeconómicos y fiscales. Además, el tablero se actualiza constantemente para reflejar los cambios en tiempo real, lo que lo convierte en una herramienta esencial para investigadores, analistas y ciudadanos interesados en el desarrollo económico del país.

Con estas nuevas funcionalidades, el MEF reafirma su compromiso con la transparencia y la inclusión, promoviendo un diálogo abierto con la ciudadanía para fortalecer la toma de decisiones basadas en datos. Este esfuerzo también busca aumentar la confianza pública en las políticas económicas y fomentar un mayor entendimiento de los desafíos y oportunidades que enfrenta el Perú en el ámbito económico.

Para acceder al Tablero de Indicadores Macroeconómicos, haz clic aquí.

Jorge Andres Amaya

Jorge Andres Amaya

Licenciado en Economía y maestría en Administración, con amplio dominio de diversas herramientas digitales y prompts.