En cumplimiento de la normativa vigente sobre cooperativas de ahorro y crédito (Coopac), el Fondo de Seguro de Depósitos Cooperativo (FSDC) sigue garantizando la protección de los depósitos de los socios ahorristas, informó la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Este mecanismo se implementó para brindar mayor estabilidad y confianza en el sistema financiero cooperativo.
¿Qué es el Fondo de Seguro de Depósitos Cooperativo (FSDC)?
El FSDC es una persona jurídica de derecho privado que tiene como principal objetivo proteger los depósitos de los socios en las Coopac registradas y reguladas por la SBS. Su creación responde a la necesidad de fortalecer el sistema cooperativo, evitando pérdidas para los ahorristas en caso de crisis financiera dentro de estas entidades.
Este fondo opera mediante el aporte de las propias cooperativas, las cuales deben cumplir con contribuciones periódicas para mantener su afiliación y así garantizar la seguridad de los depósitos de sus socios.
Cobertura y Beneficiarios del Seguro
Hasta la fecha, más de 130 Coopac han acreditado el pago de sus aportes durante al menos 24 meses, permitiéndoles acceder a la cobertura del FSDC. Este seguro protege a los socios ahorristas de cooperativas debidamente registradas en el Registro Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito, siempre que no estén autorizadas a captar recursos del público.
Para garantizar la efectividad de esta protección, las Coopac deben mantener una gestión financiera saludable y cumplir con los estándares de supervisión impuestos por la SBS.
Montos de Cobertura del FSDC
En caso de insolvencia o quiebra de una Coopac, los ahorros de los socios están protegidos bajo los siguientes montos:
- Hasta 5,000 soles para cooperativas de nivel 1 y nivel 2 con activos totales menores o iguales a 32,200 UIT.
- Hasta 10,000 soles para cooperativas de nivel 2 con activos totales superiores a 32,200 UIT y las de nivel 3.
Los montos de cobertura pueden ser ajustados anualmente dependiendo de las condiciones económicas y la evolución del sistema cooperativo. Además, se recomienda que los socios revisen periódicamente el estado financiero de sus cooperativas y su adhesión a este seguro.
Es importante que los socios verifiquen que su Coopac esté incluida en la lista oficial de entidades con cobertura, disponible en el sitio web del FSDC: www.fsdcoop.org.pe.
Importancia de la Regularización de Aportes
Si una Coopac que capta depósitos de sus socios no figura en la lista de entidades protegidas por el FSDC, es porque no ha cumplido con el pago total de sus aportes. Una vez que regularice esta obligación, podrá acceder a la cobertura y brindar mayor seguridad a sus socios. Es fundamental que los ahorristas se mantengan informados sobre la situación de su Coopac para evitar riesgos innecesarios.
Beneficios del Seguro de Depósitos en Cooperativas
El FSDC brinda múltiples beneficios a los ahorristas y al sistema cooperativo en general:
- Protección del ahorro: Evita la pérdida total de los fondos en caso de quiebra de la Coopac.
- Mayor confianza en el sistema cooperativo: Al contar con un respaldo financiero, los socios tienen mayor seguridad en sus depósitos.
- Fortalecimiento del sistema financiero alternativo: Las cooperativas de ahorro y crédito desempeñan un rol clave en la inclusión financiera de sectores desatendidos por la banca tradicional.
- Supervisión y control: Las Coopac adheridas deben cumplir con regulaciones estrictas, mejorando la transparencia y eficiencia en su gestión.
Canales de Atención para Consultas
Los socios ahorristas pueden obtener más información sobre la cobertura del FSDC a través de los siguientes canales oficiales:
- Línea gratuita nacional: 0-800-10840 (lunes a viernes de 8:00 a 17:30 horas)
- Chat en línea: Disponible en el sitio web del FSDC (lunes a viernes de 8:00 a 17:30 horas)
- Buzón de consultas e inbox en Facebook.
Conclusión
El Fondo de Seguro de Depósitos Cooperativo (FSDC) es una herramienta fundamental para la protección del ahorro en las cooperativas de crédito. Su correcta implementación y supervisión garantizan que los socios ahorristas cuenten con respaldo financiero ante eventuales contingencias. Se recomienda a los depositantes verificar periódicamente el estatus de su Coopac y asegurarse de que esté inscrita en el registro oficial de entidades protegidas.
Este seguro representa un avance importante en la protección de los ahorros de los socios de cooperativas, brindando mayor confianza en el sistema cooperativo de ahorro y crédito en el Perú.