En el contexto actual, donde la seguridad y el control sobre nuestros servicios de telecomunicaciones son vitales, es crucial estar atentos a posibles irregularidades en nuestras líneas móviles. Si descubres que tienes líneas móviles registradas a tu nombre que no reconoces haber contratado, existen procedimientos establecidos por el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) para resolver esta situación. 



Procedimiento para Dar de Baja Líneas Prepago No Reconocidas

Si detectas que hay una línea prepago a tu nombre que no has solicitado, debes iniciar un procedimiento denominado "Cuestionamiento de Titularidad". Este proceso implica presentar una solicitud directamente ante la empresa operadora para que den de baja dicha línea.


Pasos a seguir:

1. Comunicación del Cuestionamiento: Debes dirigirte personalmente a las oficinas o centros de atención de la empresa operadora. Puedes hacerlo de forma verbal o por escrito, indicando que no reconoces la titularidad de la línea prepago en cuestión.

   

2. Recepción de Constancia: La empresa operadora debe entregarte de inmediato una constancia que indique que has cuestionado la titularidad del servicio. Esta constancia debe incluir:

  • El número telefónico del servicio cuestionado.
  • El plazo máximo para la eliminación de tus datos personales del registro de la empresa operadora.
  • El código o número de identificación del cuestionamiento.


3. Retiro de Información: La empresa operadora está obligada a eliminar tus datos personales del registro de abonados en un plazo máximo de 2 días hábiles desde la presentación del cuestionamiento.


Procedimiento de Reclamo por Contratación No Solicitada (Líneas Pospago)

En caso de que se te esté facturando un servicio móvil pospago o control que no reconoces haber contratado, tienes derecho a presentar un reclamo bajo el concepto de "Contratación No Solicitada".


Pasos a seguir:

1. Presentación del Reclamo: Puedes presentar tu reclamo por varias vías: telefónica, personal, por escrito o a través de la página web de la empresa operadora. Es importante conservar la evidencia del reclamo:

  • Código de reclamo si se hace por teléfono.
  • Cargo de recepción del formulario si se presenta personalmente.
  • Cargo con el sello de la empresa si se hace por escrito.
  • Constancia de recepción si se hace vía Internet.


2. Respuesta de la Empresa Operadora: La empresa debe responder al reclamo en primera instancia dentro de los 20 días hábiles siguientes a su presentación. La resolución debe ser notificada a tu domicilio en un plazo no mayor a 5 días hábiles adicionales.


3. Recurso de Apelación: Si no estás conforme con la respuesta de la empresa, tienes 15 días hábiles desde la recepción de la resolución para presentar un recurso de apelación por escrito, a través de su página web o vía telefónica. Si no presentas el recurso, se presume que aceptas la respuesta de la empresa.


4. Remisión al TRASU: La empresa operadora debe enviar el expediente en apelación al Tribunal de Solución de Reclamos de Usuarios (TRASU) dentro de los 5 días hábiles siguientes. El TRASU resolverá el reclamo en un plazo no mayor a 25 días hábiles, notificando la resolución al reclamante en un plazo adicional de 5 días hábiles.


Conclusión

Mantener el control sobre nuestras líneas móviles es esencial para evitar fraudes y cobros indebidos. Si detectas líneas prepago no reconocidas o facturación por servicios pospago que no contrataste, sigue los procedimientos establecidos por Osiptel para proteger tus derechos como consumidor. Estas herramientas y procesos están diseñados para asegurar que solo los servicios autorizados y contratados estén registrados a tu nombre, fortaleciendo así la confianza y seguridad en el uso de los servicios de telecomunicaciones en Perú.

Si deseas más información sobre los servicios gratuitos de Osiptel, revisa los siguientes artículos:

Jorge Andres Amaya

Jorge Andres Amaya

Licenciado en Economía y maestría en Administración, con amplio dominio de diversas herramientas digitales y prompts.