Un reciente estudio de Bumeran, portal especializado en empleo, revela cómo los trabajadores peruanos destinan el dinero de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), un beneficio laboral que permite afrontar imprevistos económicos. Tras la aprobación de la ley que permite el libre retiro de la CTS hasta diciembre de 2024, muchos peruanos planean usar estos fondos para cubrir necesidades inmediatas, destacándose el pago de deudas o créditos como la principal prioridad.
De acuerdo con la investigación, el 38% de los trabajadores encuestados señaló que utilizará la CTS para saldar deudas o créditos pendientes, mientras que el 31% planea ahorrarlo y el 11% lo destinará a estudios para su desarrollo profesional.
Distribución y percepción de los montos de CTS
Los montos recibidos varían entre los beneficiarios:
- 20% recibe entre 500 y 1000 soles.
- 18% recibe menos de 500 soles.
- 15% percibe entre 1000 y 1500 soles.
- 12% reporta montos entre 1500 y 2000 soles.
El 63% de los trabajadores considera que lo que reciben de CTS es insuficiente para cubrir sus necesidades, mientras que el 37% manifiesta estar conforme.
Fechas de pago y principales dificultades
La investigación también detalla que:
- El 45% de los empleados recibe su CTS antes del 15 de noviembre, fecha límite establecida por ley.
- Un 38% lo percibe exactamente ese día.
- El 17% lo recibe después de la fecha límite.
Entre los problemas más frecuentes relacionados con la CTS, destacan:
- Retrasos en los pagos (23%).
- Falta de información clara sobre el proceso (15%).
- Problemas con bancos o entidades financieras (10%).
- Errores en el cálculo del monto (4%).
Brechas de información sobre la CTS
Aunque el conocimiento sobre este beneficio ha mejorado, persiste un nivel considerable de desconocimiento: el 83% de los trabajadores señala que no ha recibido capacitación ni información sobre la gestión de su CTS, mientras que solo el 17% asegura haber sido instruido al respecto.
Respecto a la percepción sobre la transparencia en la comunicación:
- El 31% califica la información como neutral.
- Otro 31% considera que es clara.
- El 15% opina que es muy clara.
- Un 23% la considera insuficiente (12% muy poco clara y 11% poco clara).
Importancia de la CTS en la economía personal
Según Miguel Bechara, director comercial de Bumeran Perú, la CTS es clave no solo para brindar estabilidad económica a los trabajadores, sino también para fortalecer su compromiso con las empresas. "Este beneficio refleja la importancia de cuidar la economía de los talentos, motivándolos y contribuyendo a un mejor desempeño a largo plazo", señaló en declaraciones a la Agencia Andina.
La gestión de la CTS es un reflejo del manejo financiero de los peruanos, quienes priorizan pagar deudas y ahorrar, evidenciando el impacto de este beneficio en su estabilidad económica y desarrollo profesional.