En Perú, los delitos informáticos como el robo de cuentas de WhatsApp, la suplantación de identidad y la extorsión digital han crecido de forma alarmante. Según datos de la Policía Nacional del Perú (PNP), entre enero y marzo de 2025 se registraron más de 2,300 denuncias por suplantación de identidad y 7,800 por fraude informático, revelando una preocupante tendencia al alza.
Cualquiera puede ser víctima: desde figuras públicas hasta ciudadanos comunes
La cibercriminalidad no discrimina. A principios de 2025, el reconocido músico Miki González denunció que su cuenta de WhatsApp fue hackeada y utilizada para estafar a sus contactos. Casos similares han afectado a exautoridades como el exviceministro de Energía y Minas, Pedro Gamio, quien cayó en una trampa de ingeniería social al recibir un mensaje falso supuestamente de soporte técnico de WhatsApp.
“Parecía legítimo. Me advertían de un intento de acceso a mi cuenta y me pidieron un código. Fue convincente y caí”, relató Gamio, destacando la sofisticación de estos fraudes.
Modalidades de robo de cuentas de WhatsApp más comunes
La Dirección de Investigación de Ciberdelincuencia de la PNP ha identificado las siguientes estrategias como las más usadas por los ciberdelincuentes:
- Código de seis dígitos: Recibes un mensaje que solicita reenviar un código, supuestamente para un sorteo, verificación o pedido. En realidad, es el código de acceso a tu cuenta.
- Falsos premios o sorteos: Te dicen que ganaste algo, pero para recibirlo debes enviar un código o hacer clic en un enlace.
- Pedidos inexistentes: Simulan ser de una empresa de reparto y te piden validar tu identidad con un código.
- Mensajes desde cuentas hackeadas: Amigos o familiares, sin saberlo, pueden ser usados para convencerte de enviar un código.
- Suplantación de WhatsApp o entidades oficiales: Recibes mensajes de supuestas cuentas verificadas que fingen ser soporte técnico o servicios estatales.
Suplantación de identidad y extorsión: las consecuencias del hackeo
El robo de una cuenta de WhatsApp no solo interrumpe tu comunicación: puede derivar en chantaje, estafa económica y exposición de datos personales. El general José Antonio Zavala, jefe de la Dirección de Ciberdelincuencia, relató un caso grave: una pareja cuya cuenta fue robada fue extorsionada con la publicación de imágenes íntimas en sus estados de WhatsApp.
Este tipo de delitos combinan fraude informático, invasión de la privacidad y extorsión digital, una práctica en expansión que puede tener consecuencias legales y psicológicas graves para las víctimas.
¿Cómo operan los ciberdelincuentes? Ingeniería social y manipulación emocional
El especialista en ciberseguridad Alejandro Bernal explica que los criminales usan técnicas de ingeniería social, es decir, manipulan emocionalmente a las víctimas utilizando información obtenida de redes sociales o contextos cotidianos. "Se hacen pasar por alguien confiable para engañarte. Te hacen actuar bajo presión o con confianza para robar tu información", advierte.
Señales de alerta: mensajes que debes ignorar inmediatamente
Estos son algunos ejemplos comunes de mensajes maliciosos:
- “Ganaste un sorteo”: Nunca compartas códigos recibidos por SMS.
- “Tu pedido está en camino”: Confirma siempre en las apps oficiales.
- “Hola, soy del soporte técnico de WhatsApp”: WhatsApp no contacta por mensajes, a menos que el usuario lo solicite.
- “Reenvía este código para confirmar tu identidad”: Puede venir incluso de contactos conocidos cuyas cuentas fueron robadas.
- “Te envié por error un código, ¿me lo puedes reenviar?”: Esta modalidad apela a la confianza.
Medidas clave para proteger tu cuenta de WhatsApp
Sigue estas recomendaciones para reforzar tu seguridad digital:
- Activa la verificación en dos pasos:
- - Ve a Ajustes > Cuenta > Verificación en dos pasos.
- - Ingresa un PIN de seis dígitos y añade tu correo electrónico.
- - Esto impide que alguien acceda a tu cuenta sin el PIN, aunque tenga el código SMS.
- Nunca compartas tu código de seis dígitos que recibes por SMS.
- Revisa dispositivos vinculados regularmente:
- Ajustes > Dispositivos vinculados.
- Cierra sesión en dispositivos sospechosos.
- Protege tu teléfono con contraseña o huella digital para evitar el acceso físico no autorizado.
- Evita compartir tu correo de voz sin protección: si no tiene PIN, los hackers pueden interceptar códigos de verificación.
- Revisa y gestiona tu Centro de cuentas (de Meta) si tu WhatsApp está vinculado a Instagram o Facebook:
- Ajustes > Centro de cuentas.
- Elimina cuentas sospechosas o desvincula temporalmente.
¿Qué hacer si sospechas que alguien accedió a tu cuenta?
- Si ves el mensaje “Tu número ha sido registrado en un nuevo dispositivo”, no ingreses el código y sigue las instrucciones en pantalla para recuperar tu cuenta.
- Si recibes correos no solicitados de restablecimiento de PIN, ignóralos: puede tratarse de un intento de acceso.
- Revisa este artículo si te robaron o perdiste tu celular, protege tu información.
- Contacta al soporte técnico de WhatsApp o visita https://faq.whatsapp.com para más ayuda.
- Contacta al soporte de WhatsApp desde https://www.whatsapp.com/contact y proporciona todos los detalles.
- Informa a tus contactos del posible robo para evitar que caigan en estafas usando tu número.
Campañas de prevención: información y educación en redes sociales
La Policía Nacional ha intensificado la difusión de contenido educativo sobre ciberdelitos en plataformas como TikTok, Instagram y Facebook. Estas iniciativas buscan empoderar digitalmente a la ciudadanía para que aprenda a reconocer amenazas y actúe con precaución.
Conclusión: Confianza cero, protección total
En un entorno digital cada vez más vulnerable, el principio clave es “confianza cero”: no creas en mensajes sin verificar, incluso si parecen venir de fuentes conocidas. Comparte esta información con tus familiares y amigos para prevenir delitos digitales.
👉 ¿Te ha sido útil este artículo? Deja tu comentario. ¡No guardes el secreto! Compártelo con quienes puedan aprovecharlo y únete a mi comunidad en redes sociales para más contenidos especializados. ¡Tu apoyo es fundamental para seguir generando valor! 👇