El Sistema Privado de Pensiones (SPP), administrado por las AFP (Administradoras de Fondos de Pensiones), permite a los trabajadores peruanos ahorrar para su jubilación mediante aportes mensuales. Sin embargo, el aporte no solo incluye la contribución directa al fondo de pensiones del afiliado, sino que también contempla las comisiones por la gestión del fondo y las primas de seguro. A continuación, se describen las comisiones y primas de seguro en detalle para que las empleadoras y los trabajadores comprendan mejor su estructura. 


Tipos de comisiones en el SPP

Las AFP cobran una comisión por los servicios de administración y gestión de los fondos de pensiones. Existen dos tipos de comisiones que pueden aplicarse, y cada afiliado puede elegir entre estas opciones:


1. Comisión por flujo

Esta comisión se cobra como un porcentaje del sueldo del trabajador afiliado. Es decir, cada vez que se realiza un aporte, se deduce un porcentaje de la remuneración mensual del trabajador como comisión por la gestión del fondo.

Ejemplo: Si el trabajador tiene un sueldo de S/ 2,000 y la comisión por flujo es del 1.5%, se descontará S/ 30 cada mes por concepto de comisión.

Este tipo de comisión es una opción para los afiliados que prefieren pagar de forma constante sobre sus ingresos mensuales, independientemente del rendimiento del fondo.


2. Comisión por saldo

Este tipo de comisión se aplica directamente sobre el saldo acumulado del fondo del trabajador. En lugar de descontarse de la remuneración mensual, la AFP cobra un porcentaje sobre el total del fondo gestionado.

Ejemplo: Si el trabajador tiene un fondo acumulado de S/ 50,000 y la comisión por saldo es del 1.25%, se descontará S/ 625 del saldo del fondo al año.

Este tipo de comisión se implementó para incentivar a las AFP a obtener un mejor rendimiento sobre los fondos, ya que sus ingresos están vinculados a la evolución del saldo del afiliado.


¿Cómo elegir entre comisión por flujo o por saldo?

Cada afiliado tiene la opción de elegir el tipo de comisión que más le convenga. Para aquellos que tienen un horizonte de largo plazo y prefieren que la comisión impacte de manera directa sobre su fondo acumulado, la comisión por saldo podría ser más atractiva. Por otro lado, la comisión por flujo es adecuada para quienes prefieren que la comisión sea fija sobre su remuneración mensual.


Comisión por concepto de administración de tu fondo en el Sistema Privado de Pensiones  (SPP)


Primas de seguro en el SPP

Además de las comisiones, los afiliados al SPP deben pagar primas de seguro que cubren eventos inesperados como invalidez, fallecimiento o gastos de sepelio. Estas primas son gestionadas por las AFP y están incluidas en el aporte mensual que realiza el empleador.


Tipos de coberturas incluidas en la prima de seguro:

  1. Seguro de invalidez: Proporciona una pensión al afiliado que, debido a una enfermedad o accidente, queda incapacitado para trabajar de forma permanente o temporal. Este seguro garantiza una pensión de por vida en caso de invalidez total y permanente.

  2. Seguro de sobrevivencia: En caso de fallecimiento del afiliado, los beneficiarios designados (como cónyuges o hijos menores de edad) tienen derecho a recibir una pensión mensual. La AFP se encarga de administrar los fondos y garantizar que los beneficiarios reciban los pagos correspondientes.

  3. Gastos de sepelio: Cubre los costos del sepelio del afiliado hasta un monto máximo determinado por la legislación vigente.


¿Cómo se calcula la prima de seguro?

La prima de seguro se calcula como un porcentaje de la remuneración mensual del trabajador. Este porcentaje varía según la AFP y se aplica directamente al salario del trabajador. En promedio, la prima de seguro representa alrededor del 1.35% del salario del afiliado, aunque este valor puede cambiar dependiendo de la gestión de cada AFP y las condiciones del mercado.

Ejemplo: Si un trabajador tiene un salario mensual de S/ 2,000 y la prima de seguro es del 1.35%, se le descontará S/ 27 cada mes para cubrir estas contingencias.


Desglose total de los aportes al SPP

El aporte total mensual al SPP incluye los siguientes componentes:

  1. Aporte obligatorio al fondo de pensiones: El 10% del salario del trabajador se destina directamente a su fondo de pensiones para su futura jubilación.

  2. Comisión por administración: Varía según el tipo de comisión elegido (por flujo o por saldo). El porcentaje varía según la AFP y la modalidad elegida por el trabajador.

  3. Prima de seguro: Alrededor del 1.35% del salario del trabajador, destinado a cubrir invalidez, fallecimiento y gastos de sepelio.


Ejemplo de cálculo del aporte total:

  • Salario bruto mensual: S/ 2,000
  • Aporte obligatorio al fondo: 10% → S/ 200
  • Comisión por flujo: 1.5% → S/ 30 (si eligió esta modalidad)
  • Prima de seguro: 1.35% → S/ 27

Total a descontar del salario mensual: S/ 257


Comisiones y Primas de Seguro del SPP

Las comisiones y primas en el SPP se aplican sobre la remuneración de los afiliados y deben pagarse dentro de los primeros 5 días útiles del mes siguiente. Desde enero de 1997, se eliminó la comisión fija y, a partir de febrero de 2023, la comisión sobre el flujo en la comisión mixta fue reducida al 0%, quedando solo la comisión sobre saldo acumulado. Los descuentos se limitan según el Reglamento de la Ley del SPP (Remuneración Máxima Asegurable Art. 67° del Título VII del Compendio de Normas reglamentarias del SPP), y las primas de seguro cubren invalidez, sobrevivencia y sepelio, con mejoras recientes que benefician a los afiliados reduciendo los costos. Ingresa aquí para ver el cuadro de devengado de las Comisiones y Primas de Seguro del SPP.


Importancia de la transparencia en las comisiones y primas

Es esencial que tanto los empleadores como los trabajadores conozcan a detalle las comisiones y primas de seguro que se aplican, ya que estos costos impactan directamente en el salario neto y en el saldo acumulado en el fondo de pensiones. La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) supervisa a las AFP para garantizar que las comisiones y primas se apliquen de acuerdo con la normativa vigente y sean informadas de manera clara a los afiliados.


Conclusión

Las comisiones y las primas de seguro son parte integral del Sistema Privado de Pensiones. Para los empleadores, es fundamental asegurarse de que los aportes de los trabajadores sean gestionados de manera correcta, incluyendo tanto los aportes obligatorios como los montos correspondientes a las comisiones y primas. Los trabajadores, por su parte, deben estar bien informados para tomar decisiones que maximicen su futuro fondo de jubilación y les ofrezcan la cobertura adecuada ante eventualidades.

Fuente: Superintendencia de Banca, Seguros y AFP - SBS.

👉 ¿Te ha resultado útil este artículo?
💬 Déjame tu comentario abajo, 🔗 compártelo con quienes puedan aprovecharlo y únete a mi comunidad en redes sociales para no perderte ningún contenido de valor. ¡Tu apoyo nos ayuda a seguir creciendo juntos! 👇

Foto de Jorge Andrés Amaya

Jorge Andrés Amaya

Licenciado en Economía y Magíster en Administración. Apasionado de las herramientas digitales y los prompts IA.