El Reporte de Deudas muestra, de manera mensual, la relación de los créditos que has contratado con las empresas del sistema financiero, así como la calificación asignada por dichas entidades, en base a tu comportamiento de pago. 


¿Qué puedes hacer con este documento? 

  • Verificar si existen algún error en tu calificación crediticia. 
  • Detectar posibles situaciones de fraude en la asignación de líneas de crédito. 
  • Corroborar el registro de la cancelación de tus deudas. 



¿Qué tipo de información se registra en las Centrales de Riesgos?

Las entidades del sistema financiero. Ten en cuenta que la SBS únicamente realiza la publicación consolidada de la información remitida.


¿Quiénes reportan a las Centrales de Riesgos?

Las entidades del sistema financiero. Ten en cuenta que la SBS únicamente realiza la publicación consolidada de la información remitida.


¿Cuándo se actualiza la información publicada en las Centrales de Riesgos?

Los reportes son actualizados mensualmente y se publican a fines del mes siguiente. Así por ejemplo, el Reporte de Deudas del mes de octubre de 2023 se encontrará disponible a fines del mes de noviembre de 2023.


Una vez que he cancelado mi deuda ¿qué pasos debo seguir para salir de las Centrales de Riesgos?

No es necesario que efectúes algún trámite, la información de deudas dejará de figurar a partir del mes de la cancelación. Por ejemplo, si pagaste la totalidad de tu deuda el 30 de diciembre 2023, no figurarás en el reporte de dicho mes, pero debes tener en cuenta que la información de tu deuda reportada hasta el mes de noviembre se mantendrá registrada como parte de tu historial crediticio.


¿Cómo se clasifica a los deudores?

La clasificación se realiza de acuerdo al tipo de crédito contratado, para créditos de consumo la clasificación se basa en la morosidad en el pago o en el alineamiento.


Categorías de Riesgo

En Crédito de Consumo*

En Créditos Hipotecarios

0: Normal

Pago puntual o atraso máximo de 8 días calendario.

Pago puntual o atraso máximo de 30 días calendario.

1: Problemas potenciales

Atrasos en el pago, de  9 a 30 días calendario.

Atrasos en el pago, de 31 a 60 días calendario.

2: Deficiente

Atrasos en el pago, de 31 a 60 días calendario.

Atrasos en el pago, de 61 a 120 días calendario.

3: Dudoso

Atrasos en el pago, de  61 a 120 días calendario.

Atrasos en el pago, de 121 a 365 días calendario.

4: Pérdida

Atrasos en el pago de más de 120 días calendario.

Atrasos en el pago de más de 365 días calendario.

(*) Los créditos de consumo pueden ser de tipo revolvente (Ejemplo: tarjetas de crédito) y no revolvente (Ejemplo: préstamos personales, crédito vehicular).


¿Qué es el alineamiento?

Es un procedimiento por el cual las empresas del sistema financiero se encuentran obligadas a modificar la categoría de riesgo asignada, según la categoría de mayor riesgo que otra entidad haya reportado.


¿Ante quién puedo reclamar si considero que la información publicada en la Central de Riesgos es errada?

En dicho caso, el reclamo se presenta ante la entidad financiera reportante, es la única facultada para realizar rectificaciones en caso de existir error. Ten en cuenta que puedes presentar una denuncia ante la SBS, a fin de que se evalúe la existencia de infracción sancionable.


¿Qué son las centrales privadas de información de riesgos?

Son empresas privadas que recolectan y brindan información respecto del comportamiento de pago de personas naturales y jurídicas. Por ejemplo, en el Perú operan empresas como Equifax (Infocorp), Sentinel, Informa del Perú, entre otros. Estas empresas se regulan por la Ley N° 27489 y sus modificatorias, no se encuentran bajo la supervisión de la SBS.


¿Dónde y cómo puedo obtener mi Reporte de Deudas?

Aquí te presento 3 opciones para obtener tu Reporte de Deudas:


1. SBS

i. Vía virtual

Ingresa a Servicios SBS en Línea y llena los datos solicitados:

  • Documento Nacional de Identidad (DNI)
  • Primer Apellido
  • Segundo Apellido
  • Nombres
  • Nacimiento (dd/mm/yyyy)
  • Nacimiento (Ubigeo)
  • Fecha de Emisión del DNI (dd/mm/yyyy)


ii. Oficinas de atención al público

Acércate a sus oficinas de atención al público.

Requisitos: Si actúas como representante o apoderado, adjunta una carta poder simple


Costos:

Gratis una vez cada semestre o en caso de rectificaciones.

Reportes adicionales: S/ 2,50.


Plazo: Inmediato


iii. Mesas de Partes

Requisitos: Presenta el Formulario en sus Mesas de Partes.

Si actúas como representante o apoderado, adjunta una carta poder simple.


Costos:

Gratis una vez casa semestre o en caso de rectificaciones.

Reportes adicionales: S/ 8,50.


Plazo: Máximo en 5 días hábiles. 


2. Mi Sentinel

  • Ingresa a la web de Mi Sentinel.
  • Ingresa a la opción Consulta gratuita.
  • Dale click a la opción Crear Cuenta, sigue los pasos y listo.
  • Al hacer el registro, podrás ver tu historial crediticio de los últimos 12 meses.


3. Equifax (Infocorp)

  • Ingresa a la web de Equifax (Infocorp).
  • Dale click a la opción Ingresar que se encuentra en la parte superior.
  • Valida tu documento de identidad, sigue los pasos y listo.
  • A tu correo registrado te llegará un link para activar tu cuenta.


Fuente: SBS - Superintendencia de Banca, Seguros y AFP

👉 ¿Te ha sido útil este artículo? Deja tu comentario. ¡No guardes el secreto! Compártelo con quienes puedan aprovecharlo y únete a mi comunidad en redes sociales para más contenidos especializados. ¡Tu apoyo es fundamental para seguir generando valor! 👇

Jorge Andres Amaya

Jorge Andres Amaya

Licenciado en Economía y maestría en Administración, con amplio dominio de diversas herramientas digitales y prompts.