El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) ha introducido innovadores mecanismos para combatir la ciberdelincuencia, el tráfico de datos y el crimen organizado. Estos esfuerzos buscan contrarrestar la usurpación de identidades, que ha facilitado estafas millonarias en los últimos años. 

En el marco del Seminario Internacional Reniec 2024, titulado ‘Oportunidades de la identificación digital: impacto del DNIe para más y mejores servicios’, que se celebra del 15 al 17 de julio, se han presentado estos avances. Este evento reúne a expertos nacionales e internacionales en temas como el DNIe, la Identidad Digital, la Ciberseguridad, la Inteligencia Artificial y la expansión de tecnologías en Registros Civiles.

Durante la Feria Tecnológica Reniec, la entidad autónoma presentó su servicio de autenticación digital, conocido como ID Perú, dirigido a los ciudadanos peruanos y gestionado por el mismo ente registral. Esta plataforma de validación biométrica emplea tres niveles de acceso según la criticidad y el riesgo del servicio digital ofrecido. Estos niveles incluyen la biometría dactilar y/o facial, la certificación digital del DNIe, y la biometría validada mediante un código enviado al correo electrónico o al teléfono móvil.


Reniec lanza ID Perú aplicación de validación biométrica para proteger los datos de los peruanos


ID Perú también está planificada para su implementación en el sector privado, como en entidades financieras y otras organizaciones. Esta herramienta simplifica y asegura el proceso de autenticación en servicios tanto públicos como privados, enfocándose en la seguridad, confiabilidad y un rendimiento óptimo, gracias al uso de tecnologías avanzadas.

Desde su desarrollo inicial en 2021, ID Perú ha pasado por varios pilotos dentro del Reniec. Entre 2023 y el primer semestre de 2024, ha logrado una integración definitiva en diversas plataformas, como el Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef), donde los médicos emiten certificados de defunción utilizando el DNIe, y el servicio de consulta en línea (CEL), además de permitir la descarga del certificado de inscripción, conocido como C4. Entre 2023 y 2024, se han registrado 828,255 autenticaciones utilizando ID Perú, incluyendo validaciones con certificado digital y biometría.


¿Cómo utilizar correctamente ID Perú?

Para usar correctamente ID Perú, es necesario tener instalado el aplicativo, disponible tanto en Google Play como en App Store. A continuación, se detallan las instrucciones para el proceso de descarga del C4:

  • Colocar el teléfono móvil a la altura de los ojos y frente al rostro, a una distancia aproximada de 35 cm.
  • Asegurar que el rostro esté iluminado uniformemente, con un fondo limpio y sin brillos.
  • Durante la verificación, el rostro del usuario debe ser el único visible.
  • El rostro debe estar centrado, sin prendas en la cabeza ni anteojos.

Con estos pasos, los ciudadanos pueden garantizar una autenticación exitosa y segura utilizando la plataforma ID Perú.

Jorge Andres Amaya

Jorge Andres Amaya

Licenciado en Economía y maestría en Administración, con amplio dominio de diversas herramientas digitales y prompts.