La Inteligencia Artificial (IA) ya no es solo un tema tecnológico: está redefiniendo cómo trabajamos y quién se mantiene competitivo en el mercado laboral. Desde la irrupción de ChatGPT en noviembre de 2022, se abrió el debate sobre si la IA potenciará la productividad humana o generará un desempleo tecnológico sin precedentes.

El reciente estudio de Stanford University (2025) “Canaries in the Coal Mine: Six Facts about the Recent Employment Effects of Artificial Intelligence” entrega datos empíricos inéditos sobre los efectos de la IA en EE. UU., que sirven como guía para países en proceso de digitalización, incluyendo Perú y Latinoamérica.


IA para generar valor estratégico


📊 1. Caída del empleo joven en ocupaciones expuestas a IA

Entre 2022 y 2025, los trabajadores de 22 a 25 años en roles altamente expuestos a IA, como desarrollo de software, soporte al cliente y tareas rutinarias de oficina, registraron una disminución del 13% en su empleo. En contraste, los adultos mayores de 35 años vieron un incremento, lo que demuestra que la experiencia y habilidades complementarias a la IA protegen frente a la automatización.

Ejemplo práctico: Un programador junior que usa IA para generar código sin supervisión puede ser reemplazado, mientras un especialista en diseño de sistemas que integra IA aumenta su valor laboral.


📈 2. Crecimiento laboral desigual: jóvenes vs. adultos

Aunque el empleo general se mantiene sólido, los jóvenes se estancan en áreas más expuestas a IA. En ocupaciones menos afectadas, su avance es similar al de los adultos. Esto crea una brecha generacional: quienes dominan competencias complementarias a la IA mantienen empleabilidad, mientras trabajos rutinarios pierden fuerza.


Tabla de comparación:

EdadExposición alta a IAExposición baja a IA
22-25 años-13%+5%
35+ años+4%+6%


⚙️ 3. Automatización vs. augmentación

  • Automatización: tareas completamente reemplazables por IA, como debugging automático o generación de reportes.
  • Augmentación: IA que complementa al trabajador, sugiriendo, iterando y validando decisiones sin reemplazarlo.

Hallazgo clave: cuando la IA complementa, el empleo se sostiene e incluso crece. Por ejemplo, un analista de datos que utiliza IA para detectar patrones sigue siendo indispensable para interpretar resultados y tomar decisiones estratégicas.


🏭 4. Fenómeno estructural, no transitorio

El estudio demuestra que la reducción de empleo en roles expuestos a IA no es un efecto temporal ni sectorial, incluso al excluir tecnología y teletrabajo. Esto indica que la IA está provocando una transformación estructural del mercado laboral, obligando a empresas y jóvenes a adaptarse rápidamente.


💵 5. Ajustes vía empleo, no salarios

Las remuneraciones se mantienen relativamente estables. La reducción de empleo ocurre principalmente por menos contrataciones y despidos selectivos, sin afectar directamente los sueldos. Esto hace que los impactos sean menos visibles, pero estructuralmente significativos.


🌟 6. Oportunidades para quienes se adapten

La IA complementaria genera ventajas para quienes integran tecnología en sus roles:

  • Copilotos de software que sugieren soluciones sin reemplazar al humano.
  • Sistemas que aceleran la generación de ideas y dejan la validación a la persona.
  • Herramientas que detectan errores y ayudan a tomar decisiones más rápidas.

Ejemplo: Un diseñador gráfico que usa IA para generar borradores creativos mantiene el control creativo final, aumentando productividad sin perder empleo.


💡 Skills esenciales para el futuro laboral

Los jóvenes deben desarrollar habilidades que no sean fácilmente reemplazables por IA, como:

  • Pensamiento crítico y contextual: interpretar resultados y detectar sesgos.
  • Diseño de prompts y uso estratégico de IA: generar resultados útiles.
  • Gestión de proyectos algorítmicos: supervisión de tareas automatizadas.
  • Creatividad y storytelling: transformar datos en narrativas persuasivas.
  • Habilidades sociales y liderazgo: esenciales para equipos humano-IA.


🌍 Relevancia para Perú y Latinoamérica

En países donde la digitalización está en expansión, como Perú, los hallazgos sirven como alerta y oportunidad: invertir en talento joven, capacitar en IA complementaria y promover modelos de trabajo híbridos puede prevenir los efectos negativos de la automatización.

Caso práctico local: Jóvenes analistas de datos en Lima que combinan IA con interpretación de negocio son más competitivos que quienes solo realizan tareas rutinarias.


📌 Conclusión

La IA está redefiniendo el empleo. No todos los trabajos desaparecen, pero los jóvenes en roles rutinarios son los más afectados. La clave está en complementar en lugar de competir con la IA, desarrollar habilidades humanas y estratégicas, y aprovechar las oportunidades de la revolución digital.


🔗 Enlaces de utilidad

👉 ¿Te ha resultado útil este artículo?
💬 Déjame tu comentario abajo, 🔗 compártelo con quienes puedan aprovecharlo y únete a mi comunidad en redes sociales para no perderte ningún contenido de valor. ¡Tu apoyo nos ayuda a seguir creciendo juntos! 👇

Foto de Jorge Andrés Amaya

Jorge Andrés Amaya

Licenciado en Economía y Magíster en Administración. Apasionado de las herramientas digitales y los prompts IA.