El sistema financiero peruano atraviesa una de sus transformaciones más profundas en décadas. En solo cinco años, casi una quinta parte de las agencias bancarias desaparecieron del mapa, impulsadas por el auge de los canales digitales y el cambio en los hábitos de los clientes. Sin embargo, las cajas municipales muestran un camino opuesto: siguen abriendo oficinas físicas para llegar a un público que todavía confía más en la atención presencial.

Este contraste refleja no solo la evolución tecnológica, sino también la diversidad socioeconómica y cultural del país.


📉 Menos agencias bancarias en el Perú

De acuerdo con datos de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), el número de oficinas de atención pasó de 4,177 en 2019 a 3,399 en junio de 2024. En otras palabras, se cerraron 778 agencias, equivalente al 19% de la red total.

Los bancos fueron los protagonistas de esta reducción:

  • Se cerraron 266 oficinas bancarias en el quinquenio.
  • Actualmente existen 1,645 agencias en todo el país.
  • Aunque ingresaron nuevos jugadores como Compartamos y Santander Consumer Bank, la tendencia a la baja se mantiene.

👉 El Banco de Crédito del Perú (BCP) es un caso emblemático: en su mejor momento tuvo unas 450 oficinas, pero hoy solo mantiene alrededor de 300.


Número de oficinas del sistema financiero


📲 Canales digitales ganan protagonismo

El cierre de agencias no es un síntoma de crisis, sino de cambio en el modelo de atención. Los canales digitales están desplazando a la ventanilla tradicional.

Según especialistas:

  • El uso del efectivo está cayendo en Lima y principales ciudades.
  • Billeteras móviles como Yape y Plin ya concentran millones de usuarios.
  • Operaciones simples como transferencias, pagos de servicios o recargas ahora se hacen desde el celular en segundos.

El profesor Enrique Castellanos (Universidad del Pacífico) lo resume:

"Antes una oficina era indispensable para mover dinero en efectivo. Hoy cualquiera puede pagar con un aplicativo en su celular".


🧑‍💻 Perfil del cliente bancario actual

El cliente típico de la banca:

  • Vive en zonas urbanas.
  • Tiene mayor educación e inclusión financiera.
  • Prefiere canales alternativos: banca por internet, apps, cajeros.
  • Solo recurre a una agencia física para trámites específicos.

Este cambio obligó a los bancos a “remapear” sus canales. Como señala el profesor Walter Leyva (ESAN), las agencias dejaron de ser lugares transaccionales para convertirse en espacios de asesoría comercial y educación financiera.


🏦 Cajas municipales: un modelo distinto

Mientras los bancos cierran, las cajas municipales recorren el camino contrario.

  • En el mismo periodo, abrieron 158 agencias adicionales, alcanzando 1,112 oficinas a nivel nacional.
  • Incluso tras la intervención de la ex Caja Sullana y su absorción por la Caja Piura, el número total siguió en aumento.


📌 ¿Por qué las cajas apuestan por más oficinas?

  1. Su público objetivo todavía presenta brechas digitales.
  2. Muchos clientes no confían totalmente en canales móviles.
  3. Hay baja educación financiera en sectores donde operan.
  4. Los usuarios valoran la asesoría presencial para créditos y ahorros.

En palabras de Leyva:

"El público de las cajas aún tiene dificultades de conexión a internet y prefiere un respaldo humano antes de firmar un crédito o depósito".


📊 Comparativa: bancos vs cajas

Entidad Situación en 2019 Situación en 2024 Tendencia
Bancos 1,911 agencias aprox. 1,645 agencias 📉 Reducción (-266)
Cajas municipales 954 agencias 1,112 agencias 📈 Expansión (+158)
Empresas de crédito 94 agencias (ej. Inversiones La Cruz) Casi desaparecidas ❌ Contracción severa


🏚️ El declive de las empresas de crédito

El subsector de empresas de crédito (ex Edpymes) enfrenta un escenario crítico:

  • Varias han desaparecido o reducido drásticamente su operación.
  • Inversiones La Cruz, que tenía 94 agencias en 2019, salió de supervisión de la SBS.
  • GMG cerró voluntariamente.
  • Progreso, con 41 oficinas, hoy opera como Total Servicios Financieros con solo una agencia.

Esto confirma que las instituciones pequeñas tienen menos capacidad de adaptación al cambio digital.


📌 Caso práctico: Yape y Plin como protagonistas

Un claro ejemplo de cómo los canales digitales reemplazan oficinas es el crecimiento de las billeteras móviles:

  • Yape (del BCP) supera los 14 millones de usuarios.
  • Plin (Scotiabank, BBVA e Interbank) compite de cerca.
  • Ambas permiten operaciones inmediatas sin necesidad de efectivo ni agencias.

Hoy, hasta pequeños negocios de barrio o vendedores ambulantes aceptan pagos por estas apps.


🔮 Perspectivas a futuro

  1. Menos agencias físicas en banca: los próximos cierres serán más selectivos, enfocándose en rentabilidad.
  2. Mayor digitalización: inteligencia artificial y open banking ampliarán las operaciones en línea.
  3. Cajas en crecimiento moderado: seguirán expandiendo oficinas, pero poco a poco acelerarán su digitalización.
  4. Mayor inclusión financiera: la meta del sector es que el 75% de peruanos use servicios financieros formales hacia 2030.


📢 Conclusión

El sistema financiero peruano vive una transformación dual: mientras los bancos reducen su presencia física para apostar por lo digital, las cajas municipales aún necesitan abrir más oficinas para conectar con un público tradicional.

El reto de los próximos años será cerrar la brecha digital, equilibrando el acceso entre quienes ya están familiarizados con las apps y aquellos que todavía necesitan atención personalizada.

👉 Como usuario, esto significa más comodidad y rapidez en los canales digitales, pero también la certeza de que, en muchos lugares, seguirá existiendo una oficina física a la que acudir.


🔗 Enlaces de utilidad

👉 ¿Te ha resultado útil este artículo?
💬 Déjame tu comentario abajo, 🔗 compártelo con quienes puedan aprovecharlo y únete a mi comunidad en redes sociales para no perderte ningún contenido de valor. ¡Tu apoyo nos ayuda a seguir creciendo juntos! 👇

Foto de Jorge Andrés Amaya

Jorge Andrés Amaya

Licenciado en Economía y Magíster en Administración. Apasionado de las herramientas digitales y los prompts IA.