En un mundo laboral donde pasamos gran parte del día con colegas, las relaciones sentimentales en el centro de trabajo se han vuelto cada vez más frecuentes. Pero cuando el amor cruza la línea de lo profesional, surge la gran pregunta: ¿es obligatorio informar a la empresa sobre estas relaciones?


📌 Marco legal en el Perú

Actualmente, en el Perú no existe una norma que obligue expresamente a los trabajadores a declarar si mantienen una relación sentimental en su centro laboral. Sin embargo, este vacío legal no significa que el tema carezca de importancia.

El verdadero punto de análisis está en los conflictos de interés. Si un trabajador utiliza su posición para favorecer o perjudicar a su pareja (por ejemplo, en ascensos, evaluaciones, aumentos de sueldo o asignación de tareas), la relación deja de ser un asunto privado y pasa a tener relevancia laboral.


⚖️ Conflicto de interés y obligación de informar

Expertos laborales coinciden en que no es la relación en sí lo cuestionable, sino el impacto que puede tener:

  • Juan Valera, abogado laboralista, señala que si existe un conflicto de interés y no se informa, el trabajador podría incurrir en falta grave, lo cual justificaría incluso un despido.
  • César Puntriano, socio del Estudio Muñiz, explica que ocultar un vínculo que debía declararse puede considerarse una infracción disciplinaria, especialmente en puestos de confianza o cuando existen códigos de ética que exigen transparencia.

En empresas con altos estándares de cumplimiento, no revelar una relación puede interpretarse como información falsa en declaraciones juradas de inexistencia de conflictos.


Relaciones sentimentales en el trabajo


🏢 Cómo abordan el tema las empresas

Aunque la legislación peruana no impone una regla específica, muchas compañías cuentan con códigos de ética o políticas internas que establecen la obligación de comunicar vínculos personales cuando puedan afectar la objetividad.

Algunas medidas que suelen aplicarse son:

  • Reubicación de uno de los involucrados.
  • Revisión de decisiones tomadas en el área donde exista la relación.
  • Supervisión adicional en procesos de ascensos o beneficios.

En empresas multinacionales, es común que estas situaciones se canalicen mediante comités de ética o sistemas de cumplimiento.


🔎 Escenarios diferenciados

No todos los casos se tratan igual:

Situación Consecuencia posible
Relación entre jefe y subordinado (no declarada) Se considera falta grave, posible despido por comprometer imparcialidad
Relación entre colegas del mismo nivel o áreas distintas No hay conflicto directo, pero podría generar amonestación o sanción menor si la política interna exige transparencia
Relación declarada ante RR.HH. o comité de ética La empresa puede aplicar medidas preventivas sin sanción


✅ Recomendaciones para empresas y trabajadores

  • Establecer reglas claras: incluir lineamientos en los códigos de conducta sobre la gestión de relaciones sentimentales.
  • Transparencia: informar vínculos que puedan generar conflicto de interés, incluso si no existe una obligación legal explícita.
  • Proporcionalidad en sanciones: las medidas deben ser razonables y acordes al nivel de impacto.
  • Prevención antes que reacción: las compañías que regulan estos casos con políticas claras reducen riesgos legales y mejoran la confianza organizacional.


📣 Llamada a la acción

Si eres trabajador, reflexiona sobre cómo tu relación puede afectar la objetividad de tus decisiones. Y si eres empleador, establece políticas claras que protejan tanto la privacidad como la transparencia en tu empresa.


📝 Conclusión

En el Perú no es obligatorio informar sobre una relación sentimental en el trabajo, salvo que genere conflicto de interés. La clave está en la transparencia: lo que comienza como un tema privado puede convertirse en un asunto laboral si compromete la imparcialidad.

En un entorno corporativo cada vez más exigente, la mejor fórmula es clara: respeto, ética y reglas justas para todos.


🔗 Enlaces de utilidad

👉 ¿Te ha resultado útil este artículo?
💬 Déjame tu comentario abajo, 🔗 compártelo con quienes puedan aprovecharlo y únete a mi comunidad en redes sociales para no perderte ningún contenido de valor. ¡Tu apoyo nos ayuda a seguir creciendo juntos! 👇

Foto de Jorge Andrés Amaya

Jorge Andrés Amaya

Licenciado en Economía y Magíster en Administración. Apasionado de las herramientas digitales y los prompts IA.