El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) está marcando un hito histórico con el piloto de su moneda digital, un proyecto que busca integrar a miles de peruanos al sistema financiero. A solo un año de su lanzamiento, la iniciativa ya cuenta con más de 107,000 usuarios activos en todo el país, una cifra que refleja el creciente interés por las finanzas digitales y la inclusión económica.
El piloto, iniciado en octubre de 2024 con cerca de 27,000 participantes, se desarrolla en ocho regiones del país con bajos niveles de bancarización. La herramienta principal del proyecto es la billetera digital BiPay, desarrollada por Bitel en alianza con el BCRP, que permite realizar pagos y transferencias sin necesidad de conexión a Internet.
📲 Una solución pensada para los no bancarizados
En zonas rurales o de difícil acceso donde no hay cobertura bancaria ni internet estable, esta innovación se convierte en una alternativa concreta para el uso cotidiano del dinero. La moneda digital del BCRP funciona incluso sin conexión a la web, aprovechando la tecnología detrás de los mensajes de texto (SMS).
Según Álvaro Castro, socio de Damma Legal Advisors, este modelo busca “canalizar dinero electrónico a través de una vía de comunicación accesible y segura”, aprovechando que la mayoría de personas en estas regiones posee al menos un teléfono móvil.
Esto convierte al proyecto en una herramienta de inclusión real, ya que permite que agricultores, comerciantes o emprendedores rurales realicen pagos, transferencias y cobros con la misma facilidad que alguien con banca móvil tradicional.
🌎 Perú se une a la tendencia global de monedas digitales
El presidente del BCRP, Julio Velarde, destacó que entre 25 y 30 bancos centrales del mundo están desarrollando o probando sus propias monedas digitales. Algunos ejemplos son el Banco Central Europeo con el euro digital y el Banco Popular de China con el yuan digital.
El Perú no se queda atrás: la moneda digital peruana busca combinar la eficiencia tecnológica con el respeto a la privacidad de los usuarios. A diferencia de otros modelos que requieren conexión a internet o dispositivos inteligentes, la propuesta nacional es más inclusiva y accesible para todos los niveles socioeconómicos.
📈 Crecimiento del uso de BiPay
El aumento de usuarios ha sido exponencial. Entre octubre de 2024 y julio de 2025, el número de peruanos que realizaron alguna transacción con la moneda digital pasó de 27,689 a 107,226.
| Fecha | Usuarios activos | Variación |
|---|---|---|
| Octubre 2024 | 27,689 | Inicio del piloto |
| Marzo 2025 | 72,300 | +161 % |
| Julio 2025 | 107,226 | +287 % |
De acuerdo con el BCRP, se consideran usuarios activos a quienes han realizado una transacción efectiva —como transferencias de fondos o pagos de servicios— durante un periodo determinado. La meta para 2026 es superar los 200,000 usuarios en todo el país.
💡 ¿Cómo funciona la moneda digital del BCRP?
El sistema está basado en una infraestructura segura y supervisada por el BCRP. A diferencia de las criptomonedas como Bitcoin, la moneda digital del BCRP tiene respaldo estatal y su valor es equivalente al sol (S/1 = 1 unidad digital).
Las operaciones se realizan mediante la billetera digital BiPay, que funciona en cualquier teléfono básico. No requiere datos móviles ni conexión WiFi, lo que permite llegar a comunidades donde la banca tradicional no opera.
- ✅ Envíos y recepción de dinero por SMS.
- ✅ Recargas en agentes autorizados de Bitel.
- ✅ Pagos de servicios básicos y compras locales.
- ✅ Sin costo de mantenimiento ni comisiones por transferencia.
⚖️ Privacidad y debate internacional
El avance de las monedas digitales ha generado debate en el mundo. En Estados Unidos, por ejemplo, el presidente Donald Trump frenó el desarrollo de la divisa digital de la Reserva Federal, argumentando posibles riesgos sobre la privacidad de los ciudadanos.
En el caso peruano, especialistas como Álvaro Castro señalan que el diseño del sistema puede incluir mecanismos de auditoría que garanticen la confidencialidad de los datos sin renunciar al control fiscal y financiero. “No se trata de renunciar a la tecnología, sino de diseñarla bien para proteger al ciudadano”, subraya.
📉 Cambios en los hábitos de consumo
El BCRP informó que el valor promedio de las transferencias persona a persona (P2P) ha disminuido de S/48 a S/36 entre octubre de 2024 y julio de 2025. Esta reducción indica que el dinero digital está reemplazando al efectivo en operaciones pequeñas y cotidianas, como compras en mercados, pasajes o pago de servicios.
Esto refleja una transición hacia una economía más moderna, segura y trazable, donde cada transacción deja un registro verificable.
🌐 Impacto y proyecciones
El piloto se implementa principalmente en regiones con baja bancarización como Piura, Cajamarca, Ayacucho, Loreto, Puno, Ucayali, Huancavelica y San Martín. En estas zonas, la adopción de BiPay ha facilitado la circulación de dinero sin efectivo, reduciendo los riesgos de pérdida o robo.
Expertos proyectan que, si el programa mantiene su ritmo de crecimiento, el Perú podría convertirse en uno de los primeros países de América Latina en lanzar oficialmente una moneda digital nacional para todo el territorio.
🤝 Una oportunidad para el desarrollo financiero
La moneda digital no busca reemplazar el sistema bancario, sino complementarlo. Su objetivo principal es acercar los servicios financieros a quienes aún no los tienen, promoviendo el ahorro, la trazabilidad de pagos y la formalización de la economía.
Como señaló Julio Velarde: “En zonas donde no existe penetración bancaria, la moneda digital puede volverse un primer paso para que la persona se bancarice”.
✅ Conclusión
El Perú está dando pasos firmes hacia una revolución financiera inclusiva. La moneda digital del BCRP demuestra que la innovación no solo pertenece a las grandes ciudades, sino que puede transformar la vida de quienes viven lejos del sistema bancario tradicional.
Más que un experimento tecnológico, este proyecto es una puerta hacia la equidad financiera. Si se mantiene la transparencia, la privacidad y la educación digital, el dinero del futuro ya comenzó a circular entre nosotros.
🔗 Enlaces de utilidad
- Banco Central de Reserva del Perú (sitio oficial).
- BCRP: Nota informativa — Inicio de la evaluación del primer piloto de dinero digital (18-mar-2025) [PDF].
- Gestión: “Moneda digital del BCRP cumple un año: ¿cuántos usuarios activos tiene?” (oct 2025, artículo con datos del crecimiento del piloto).
- Andina: Inicio de la evaluación del primer piloto del dinero digital del BCRP (mar 2025).
- BiPay (Bitel) — Sitio oficial de la billetera digital vinculada al piloto.
👉 ¿Te ha resultado útil este artículo?
💬 Déjame tu comentario abajo, 🔗 compártelo con quienes puedan aprovecharlo y únete a mi comunidad en redes sociales para no perderte ningún contenido de valor. ¡Tu apoyo nos ayuda a seguir creciendo juntos! 👇
