Al adelantar el pago de un préstamo, se puede optar por dos modalidades: Pago anticipado (pago adelanto) o amortización del capital (prepago). 

Lo primero que debe tomar en cuenta es que el prepago de cualquier deuda (préstamo revolvente, tarjeta de crédito, hipoteca, etc.) es un derecho exento de comisiones o sobrecargos desde el 2013. 

Ejemplo: Si tiene un préstamo de S/. 10,000, que genera cuotas mensuales de S/. 1,000, y con la gratificación de julio cuenta con un excedente de S/. 3,000 con el que puede cancelar parte de la deuda.

Pago adelanto o Prepago de deudas

Puede acercarse al banco, y optar por una de dos modalidades:

1. Pago anticipado (pago adelanto)

Significa que con los S/. 3,000 cancelará las cuotas de julio, agosto y setiembre, y no se tendrá pagar nada hasta octubre.

2. Amortización de capital (prepago)

Puede acercarse al banco y bajar el monto (o principal) de la deuda de S/. 10,000 a s/. 7,000. El asesor del banco le preguntará si prefiere pagar montos menores o reducir el plazo del préstamo.

Si pago S/. 1,000 en doce meses, puedo amortizar mi capital y reducir mis cuotas –por ejemplo- a S/. 640 mensuales, o puedo seguir pagando S/. 1,000 pero no en doce sino en siete cuotas.

Esta modalidad es la más recomendable financieramente porque terminará pagando menos intereses.

Tener en cuenta

- Para los préstamos con tarjetas de crédito a cuotas fijas, si decide amortizar el capital de la deuda, no es posible renegociar el monto mensual a pagar. Es decir, solo puede reducirse el plazo del préstamo.

- Para los préstamos revolventes (sin número fijo de cuotas), si se amortiza el capital de la deuda el banco automáticamente reducirá el monto del préstamo con las tasas más elevadas. Es decir, siempre es a favor del cliente.

- Los préstamos para maestrías tienen un plazo de gracia (sin pagos programados) de dos años porque se asume que el deudor no percibirá ingresos en ese lapso. En estos casos, no es posible prepagar la deuda antes de que finalice este período, así se perciba algún ingreso extra.

👉 ¿Te ha resultado útil este artículo?
💬 Déjame tu comentario abajo, 🔗 compártelo con quienes puedan aprovecharlo y únete a mi comunidad en redes sociales para no perderte ningún contenido de valor. ¡Tu apoyo nos ayuda a seguir creciendo juntos! 👇

Foto de Jorge Andrés Amaya

Jorge Andrés Amaya

Licenciado en Economía y Magíster en Administración. Apasionado de las herramientas digitales y los prompts IA.