La SBS te permite conocer de forma gratuita tu calificación crediticia en el sistema financiero a través de su sitio o aplicativo web. Esta información ayuda a los acreedores a determinar si otorga un préstamo o no, las tasas de interés a cobrar y el límite de crédito que fijará. 

El historial crediticio de cada persona recibe una calificación que se basa en su comportamiento de pago de sus créditos personales, hipotecarios, entre otros. Tener una buena calificación le permite seguir recibiendo créditos o contratando otros productos financieros. 

Cómo revisar mi calificación crediticia

La calificación crediticia es una cifra de tres dígitos que sirve a los acreedores para evaluar la solvencia crediticia de los posibles acreedores y para saber cómo se desenvuelven con el pago de sus deudas. Con esa información los acreedores determinan si otorgan el préstamo o no, las tasas de interés que cobrarán y el límite de crédito que fijarán. La calificación crediticia también es determinante a la hora de solicitar un préstamo para un automóvil o vivienda e incluso ahora influye también cuando se postula a un trabajo. 

Cómo saber si tiene deudas pendientes en el sistema financiero y su calificación crediticia


1. Ingresa a la página web de la SBS, regístrate y ve a la opción ‘Reportes de deudas’ https://servicios.sbs.gob.pe/serviciosenlinea/Home/PortalRedirect?idOption=5 e ingresar los siguientes datos:

- Documento Nacional de Identidad (DNI)
- Primer Apellido
- Segundo Apellido
- Nombres
- Nacimiento (dd/mm/yyyy)
- Nacimiento (Ubigeo)
- Fecha de Emisión del DNI (dd/mm/yyyy)

2. Luego obtendrá el reporte del último mes con la relación de los créditos que ha contratado con las empresas del sistema financiero y la calificación asignada por estas. La información lo puede exportar en un archivo PDF para su impresión física.

También puede hacerlo de manera presencial mostrando su DNI (si actúa como representante, presentar el documento que acredite el otorgamiento de poder):

1. Acérquese a la oficina de la SBS a nivel nacional con su DNI y solicite un ticket de atención en la recepción.

2. Solicite el reporte: Un asesor le brindará la información que necesite sobre su reporte de deuda y calificación en el sistema financiero. Además, le entregará de manera gratuita el reporte, que es el mismo que obtiene a través de la modalidad online.

Si además necesita que el reporte vaya acompañado de un oficio sellado y firmado por la entidad, deberá solicitarlo a través de la mesa de partes.

3. Solicite el reporte por mesa de partes: Si desea obtener un reporte de deuda con firma y sello de la SBS, deberá completar el formulario de solicitud que le entregará el asesor que lo atendió, o también puede descargarlo y llevarlo con sus datos listos. El asesor le indicará que pague en caja el monto de S/. 8.50 en efectivo.

4. Entregue la solicitud en mesa de partes: Diríjase a la mesa de partes de la SBS con su formulario lleno y el recibo de pago. Aquí le indicarán cuándo puede recoger el reporte solicitado. El tiempo de entrega es de 5 días hábiles. Si solicita que se lo envíen a su domicilio, podría demorar unos 3 días más.

5. Recoja su reporte de deuda: Acérquese a la oficina de la SBS donde realizó el trámite en la fecha que le indicaron y solicite en la mesa de partes su reporte de deuda. Este tendrá información de deudas con no más de cinco (5) años de antigüedad, contados desde la fecha de vencimiento.

También puede hacerle seguimiento a su trámite a través la web o puede llamar al Departamento de Servicios al Ciudadano de la SBS a través de la línea gratuita 080010840.

Dicha información de sus Reportes de Deudas también pueden ser solicitados tanto en Mi Sentinel como en Equifax (Infocorp).

Si la información que aparece en el reporte es errada o inexacta, debe acercarse a la entidad financiera e interponer un reclamo, por los canales que estas entidades hayan habilitado. Este será resuelto en un plazo de 30 días calendario y termina en una rectificación del rating crediticio en un plazo de 5 días.

Calificación Crediticia

Las calificaciones de la SBS son cinco y la principal diferencia de estas está en el plazo de la mora en la que incurre el usuario. Van del "0" al "6", se dividen en créditos de consumo y créditos hipotecarios, recibiendo estos últimos mayores plazos debido a los montos más grandes que manejan.

Para créditos de consumo:
- Nivel 0 o Normal: Pago puntual o atraso máximo de 8 días calendario.
- Nivel 1 o Problemas potenciales (CPP): Atraso del pago de entre 9 a 30 días calendario.
- Nivel 2 o Deficiente: Atraso en el pago de entre 31 a 60 días calendario.
- Nivel 3 o Dudoso: Atraso en el pago de entre 61 a 120 días calendario.
- Nivel 4 o Pérdida: Atraso en el pago de más de 120 días calendarios.

Para créditos hipotecarios:

- Nivel 0 o Normal: Pago puntual o atraso máximo de 30 días calendario.
- Nivel 1 o Problemas potenciales (CPP): Atraso del pago de entre 31 a 60 días calendario.
- Nivel 2 o Deficiente: Atraso en el pago de entre 61 a 120 días calendario.
- Nivel 3 o Dudoso: Atraso en el pago de entre 121 a 365 días calendario.
- Nivel 4 o Pérdida: Atraso en el pago de más de 365 días calendarios

APP SBS

Es un aplicativo móvil gratuito que te permite acceder de manera ágil y rápida a información de los principales productos financieros y a herramientas que facilitan el control de tus finanzas personales.

Descárgala gratis desde Google Play o App Store y accede a los siguientes servicios:

- Reporte de deudas
- Tipo de Cambio
- Conoce si estas afiliado al SPP
- Comisiones y primas de AFP
- Comparativo de tasas de interés
- Alerta de calificación crediticia
- Ahorro SBS
- Presupuesto Familiar
- Contacta a la SBS

Tener en cuenta

- Contar con un buen historial crediticio le será de utilidad para el otorgamiento de nuevos créditos.
- Si no cumple con el pago puntual de sus obligaciones, será reportado como moroso ante las centrales de riesgo.
- Al solicitar un préstamo, programe el pago de las cuotas en las fechas en las que cuente con liquidez.
- Si tiene problemas para cumplir con sus obligaciones, acérquese a su entidad financiera para negociar la reprogramación o refinanciación de su obligación.

👉 ¿Te ha resultado útil este artículo?
💬 Déjame tu comentario abajo, 🔗 compártelo con quienes puedan aprovecharlo y únete a mi comunidad en redes sociales para no perderte ningún contenido de valor. ¡Tu apoyo nos ayuda a seguir creciendo juntos! 👇

Foto de Jorge Andrés Amaya

Jorge Andrés Amaya

Licenciado en Economía y Magíster en Administración. Apasionado de las herramientas digitales y los prompts IA.