El pasaporte electrónico, también llamado biométrico, tiene una vigencia de 5 años. Se puede tramitar en las oficinas de la Superintendencia Nacional de Migraciones y en los Centros Mac (Mejor Atención al Ciudadano). 


Expedición / Obtención de Pasaporte Electrónico


Requisitos Generales

✔ Recibo de pago al Banco de la Nación por derecho de trámite(S/. 98.60), que consigne número de DNI del beneficiario.
✔ Presentar el último DNI emitido con las respectivas constancias de sufragio. Asimismo, no deberá tener ninguna multa electoral pendiente de pago (Para verificar si cuenta con multa electoral podrá ingresar desde aquí).
✔ Presentar el último Pasaporte emitido por MIGRACIONES.
✔ Exhibición de la constancia de cita (en formato digital o impresa).

En el caso de menores de edad, adicionalmente se presentará:

☑ Exhibición del DNI del padre o madre peruano.
☑ En caso de madre o padre extranjero: exhibición del Pasaporte o documento análogo con entrada legal al país o Carné de Extranjería (con la Tasa Anual de Extranjería al día y residencia vigente).
☑ La emisión del Pasaporte Electrónico para menores de edad requiere la exhibición del último DNI emitido y vigente del beneficiario.

En caso de presentación por apoderado(a):

☑ Exhibición del DNI del apoderado.
☑ En caso de ser apoderado extranjero, exhibición del Pasaporte o documento análogo o Carné Diplomático o Tarjeta de Identidad vigente expedida por el Ministerio de Relaciones Exteriores o Carné de Extranjería (con la Tasa Anual de Extranjería al día y residencia vigente).
☑ Asimismo, este deberá encontrarse en condición migratoria regular, en cumplimiento del Art 107 del Reglamento de la Ley de Migraciones aprobado por el Decreto Supremo N°007-2017-IN.
☑ Presentar copia simple del documento que acredite la representación que invoca, ya sea por resolución judicial o instrumento público análogo; y, carta poder emitida por salvaguarda o apoyo o figura legal afín con firma legalizada ante notario público o consular o apostillado, en caso de intervención de apoderado.

¿Cómo hacerlo?:

Presencial en una sede de Migraciones

1. Paga por el derecho de trámite

Haz el pago de S/ 98.60 por concepto de expedición de pasaporte electrónico. El pago se puede realizar online con tarjeta de crédito o débito (VISA o Mastercard) en la plataforma Págalo.pe a través de las ventanillas app o agentes del Banco de Crédito (comisión S/ 3.40) o Banco de la Nación o con el tributo de pago 01810.

Recuerda que debes indicar el número de DNI al momento de hacer el pago. Conserva el voucher o recibo de pago ya que lo necesitarás para realizar el trámite.

En el caso de Págalo.pe, la Constancia de pago llegará a tu correo y deberás imprimirla para iniciar el trámite en las oficinas de RENIEC.


2. Saca tu cita

Ingresa al Sistema de Citas en Línea para programar tu cita. Deberás ingresar tus datos o los del familiar o amigo que va a tramitar el pasaporte, el N° de recibo, código de verificación y fecha de pago que aparecen en el voucher, tal como indica la imagen de referencia que te aparece ahí.

Selecciona la sede de Migraciones en la que deseas sacar tu pasaporte y elige una fecha y hora disponible para tu cita.

Te recomiendo imprimir la constancia de la cita o tomar una captura de pantalla con tu celular para agilizar la atención cuando acudas a la sede de Migraciones.


3. Acude a tu cita

El día de tu cita acércate a la sede de Migraciones que seleccionaste llevando tu DNI y recibo de pago. Muestra la constancia de la cita o la captura de pantalla para ser atendido más rápido.

El trámite de pasaporte electrónico es presencial, es decir, si bien tú puedes hacer el pago o sacar la cita por un familiar o amigo, la persona debe asistir personalmente a la cita ya que se debe confirmar su identidad y sacarle una foto para el pasaporte.


4. Toma de foto

Cuando acudas a tu cita, te tomarán la foto para el pasaporte. Esta foto se toma de acuerdo a las normas internacionales para identificación biométrica, por lo que debes tener en cuenta estas condiciones:

✔ No usar gafas o monturas grandes ni lunas que impidan ver los ojos.
✔ No llevar lentes de contacto cosméticos de color.
✔ No llevar prendas en la cabeza, sombreros, cerquillos ni cabello cubriendo el rostro.
✔ No llevar piercings en el rostro.


5. Recoge tu pasaporte electrónico

La entrega del pasaporte se realiza el mismo día de la cita tras cumplir con todos los requisitos.

Si por algún motivo no puedes recoger tu pasaporte, tienes 60 días para hacerlo en la sede en la que hiciste el trámite. Si el pasaporte electrónico no es recogido dentro de ese plazo, será destruido y deberás tramitar uno nuevo.


Presencial en una sede de MAC

1. Paga por el derecho de trámite

Haz el pago de S/ 98.60 por concepto de expedición de pasaporte electrónico. El pago se puede realizar online con tarjeta de crédito o débito (VISA o Mastercard) en la plataforma Págalo.pe a través de las ventanillas app o agentes del Banco de Crédito (comisión S/ 3.40) o Banco de la Nación o con el tributo de pago 01810.

Recuerda que debes indicar el número de DNI al momento de hacer el pago. Conserva el voucher o recibo de pago ya que lo necesitarás para realizar el trámite.

En el caso de Págalo.pe, la Constancia de pago llegará a tu correo y deberás imprimirla para iniciar el trámite en las oficinas de RENIEC.


2. Saca tu cita en Aló MAC

Saca tu cita llamando por teléfono al 1800 de Aló MAC. Te pedirán tu número de DNI y te indicarán una fecha y hora para tu cita. Asimismo, podrás elegir el Centro MAC en el que deseas tramitar tu pasaporte.

Puedes elegir entre:

Te recomiendo imprimir la constancia de la cita o tomar una captura de pantalla con tu celular para agilizar la atención cuando acudas a la sede de Migraciones.

También puedes realizarlo ingresando al Sistema de Citas en Línea para programar tu cita. Deberás ingresar tus datos o los del familiar o amigo que va a tramitar el pasaporte, el N° de recibo, código de verificación y fecha de pago que aparecen en el voucher, tal como indica la imagen de referencia que te aparece ahí.

Selecciona la sede de Migraciones en la que deseas sacar tu pasaporte y elige una fecha y hora disponible para tu cita.

Te recomiendo imprimir la constancia de la cita o tomar una captura de pantalla con tu celular para agilizar la atención cuando acudas a la sede de Migraciones.


3. Acude a tu cita

El día de tu cita acércate a la sede de Migraciones que seleccionaste llevando tu DNI y recibo de pago. Muestra la constancia de la cita o la captura de pantalla para ser atendido más rápido.

El trámite de pasaporte electrónico es presencial, es decir, si bien tú puedes hacer el pago o sacar la cita por un familiar o amigo, la persona debe asistir personalmente a la cita ya que se debe confirmar su identidad y sacarle una foto para el pasaporte.


4. Toma de foto

Cuando acudas a tu cita, te tomarán la foto para el pasaporte. Esta foto se toma de acuerdo a las normas internacionales para identificación biométrica, por lo que debes tener en cuenta estas condiciones:

☑ No usar gafas o monturas grandes ni lunas que impidan ver los ojos.
☑ No llevar lentes de contacto cosméticos de color.
☑ No llevar prendas en la cabeza, sombreros, cerquillos ni cabello cubriendo el rostro.
☑ No llevar piercings en el rostro.


5. Recoge tu pasaporte electrónico

La entrega del pasaporte se realiza el mismo día de la cita tras cumplir con todos los requisitos.

Si por algún motivo no puedes recoger tu pasaporte, tienes 60 días para hacerlo en la sede en la que hiciste el trámite. Si el pasaporte electrónico no es recogido dentro de ese plazo, será destruido y deberás tramitar uno nuevo.


Importante: 

Si necesitas obtener con urgencia un pasaporte para:


- Tramitar tu visa.

- Obtener la residencia en otro país.

- Realizar intercambio estudiantil.

- Obtener una beca de estudios.

- Cualquier otro caso con la debida documentación de sustento que, luego de su evaluación, justifique una atención especial.


Presenta tu solicitud a través de la mesa de partes virtual que se encuentra en la Agencia Digital de Migraciones. Coloca los siguientes datos: nombres y apellidos completos de quien hace la solicitud, DNI, motivo de atención, correo electrónico y teléfono de contacto; además adjunta los documentos que justifiquen la pronta atención.


Fuente: Migraciones

👉 ¿Te ha resultado útil este artículo?
💬 Déjame tu comentario abajo, 🔗 compártelo con quienes puedan aprovecharlo y únete a mi comunidad en redes sociales para no perderte ningún contenido de valor. ¡Tu apoyo nos ayuda a seguir creciendo juntos! 👇

Foto de Jorge Andrés Amaya

Jorge Andrés Amaya

Licenciado en Economía y Magíster en Administración. Apasionado de las herramientas digitales y los prompts IA.