El currículum vitae o CV es un documento que contiene la formación académica, experiencia laboral y los datos de una persona. La hoja de vida es la primera carta de presentación que una persona entrega cuando postula a un puesto de trabajo y debe entenderse como la representación de la imagen personal.

Es por ello que lograr el interés del reclutador en la primera revisión del currículum vitae (CV) es fundamental para entrar en un proceso de selección para un empleo. Pero ¿cómo destacar entre tantos perfiles?

Los especialistas señalan que el diseño de la hoja de vida o CV debe estar orientado a destacar, de forma creativa y llamativa, los puntos de experiencia laboral, formación académica y conocimientos.

A continuación, te damos algunas recomendaciones para que elabores un currículum vitae con la información correcta y de forma original. Asimismo, te mostramos algunos errores comunes que se suelen cometer para que los evites.


¿QUÉ ES UN CURRÍCULUM VITAE?

El nombre proviene del latín, que significa ‘carrera de vida’. Para referirse a él suele usarse los términos ‘currículum’, ‘hoja de vida’ o simplemente ‘CV’.

El currículum vitae es un documento que reúne los datos personales de un trabajador, su formación académica, experiencias laborales, habilidades, características y toda la información relevante que permita identificarlo.

Cabe señalar que es indispensable que un postulante lleve su hoja de vida o CV correctamente documentado a una entrevista de trabajo.


10 CLAVES AL CREAR UN CURRÍCULUM VITAE

Cuando ya esté listo, puedes realizar cualquier mejora o cambiar datos de acuerdo con la oferta de trabajo a la que te presentas:


1. Diseño o plantillas de CV

Hoy en día existen un enorme grupo de plantillas de currículums que puedes utilizar. Eso sí, no abuses de diseños que se salen de lo común porque podría ocasionar un efecto contrario a lo deseado.

Céntrate en diseños que a nivel visual, resulten atractivos. En una misma línea, si egresaste de la carrera en Diseño Gráfico.

Si planeas usar otra fuente tipográfica, evita aquellas que parecen “jeroglíficos” o están amontonadas.


2. Idioma

El idioma es algo que no debe pasar desapercibido. Cuando vayas a hacer un CV, recuerda a quién va dirigido. Es decir, si buscas trabajar en el extranjero, es lógico que debes pensar en hacer un currículum en el idioma que corresponda. Dependiendo de tu situación tendrás que adaptar el CV.


3. Título descriptivo

Sin importar el tipo de CV que vayas a hacer, recuerda siempre incluir un título que te describa o te defina como profesional. Es básicamente incluir el sector profesional que más dominas, por ejemplo: “Experto en Análisis de Riesgos Crediticios y Fraudes”.

Aunque no lo creas, este tipo de detalles logra llamar mucho la atención y eso es precisamente lo que queremos hacer.


4. CV en LinkedIn

La tecnología sin lugar a dudas está de nuestro lado. En ese sentido, tener un CV online se ha hecho bastante práctico y una manera más interesante de llenar nuestra hoja de vida.

LinkedIn es una perfecta opción para completar al 100% todos nuestros datos y experiencias, trata de llenar todos los campos.


5. Datos personales

Es cierto que hay ejemplos de currículums muy profesionales pero, ignoran por completo el cuidado de sus datos personales.

Haberse equivocado en el teléfono de contacto o colocar un correo electrónico con falta de símbolos es lo peor que puede pasarte. Procura revisar bien tus datos, asegúrate de leer 3 veces todo el contenido del CV, en especial tu nombre completo, teléfonos y correos de contacto.


6. Fotografía

Cuida la imagen que le vayas a mostrar a la empresa. Lo tradicional es usar una foto tipo carné con fondo blanco, pero no hay que atarse a ello todo el tiempo.

Por ejemplo, si apuntas a empresas de marketing digital o comunicaciones, una foto menos seria en donde se perciba un semblante agradable es mucho mejor.


7. Sin rellenos

No hay que incluir más información de lo que se necesita en realidad. Ten presente que el empleador tendrá a manos muchos currículums y hay que hacérselo más fácil. El CV no es un libro, intenta ser lo más preciso en pocas líneas. En resumen, evita la información irrelevante.


8. Ortografía

No está de más revisar en varias oportunidades el CV y velar por una correcta ortografía. Si tienes complicaciones, puedes usar un editor de palabras como Word para corroborar posibles errores.


9. Habilidades

Este punto es de vital importancia para tener un CV exitoso. Más allá de tu formación o experiencia laboral, los empleadores se fijarán más en las aptitudes y actitudes que tienes. Reserva un buen espacio de tu CV en donde puedas incluir tus habilidades más importantes.


10. Sinceridad

Por muy tentador que sea en algunos casos, lo mejor es mantener la información real sobre tus aptitudes. ¡No mientas! Recuerda que la información será validada por la persona encargada en seleccionar al personal de trabajo.

Tarde o temprano, la verdad saldrá a relucir. Evita los malos ratos ya que si te atrapan, el único que saldrá perjudicado eres tú.


10 DATOS QUE NO SE DEBEN COLOCAR

Mientras se trata de identificar la información correcta, se puede perder la perspectiva del contenido e incluir datos que son innecesarios para los reclutadores.


1. Colocar como título "Currículum Vitae"

Puede sonar jocoso, pero hay personas que colocan en su hoja de vida la frase “currículum vitae”. En estos casos, lo mejor es utilizar ese espacio para colocar antecedentes personales.


2. Datos demasiado personales

La información que revele datos demográficos como edad, raza, origen étnico, creencias religiosas, estado civil, apariencia física o sus ideas personales es información que no le interesa al reclutador, por lo que nunca deben aparecer en el CV. Es importante recordar que el currículum es una carta de presentación profesional.


3. Información salarial

El empleador consultará sobre el salario que el candidato desea tener, no sobre lo que ganó en su anterior trabajo. Por eso, no se debe incluir ese tipo de información en el CV, para eso está la entrevista de trabajo.


4. Palabras redundantes

Se debe evitar colocar palabras como "curriculum vitae". Además, si se dejan datos como el correo electrónico no es necesario colocar el título antes del e-mail. En otras palabras, los reclutadores no toleran los datos innecesarios, pero eso no incluye las separaciones de secciones como experiencia profesional o estudios.


5. Términos técnicos

Los expertos en temas de selección de personal sostienen que, al momento de armar el CV, se debe tomar en cuenta que podría ser revisado por alguien ajeno a la profesión, por lo tanto, es mejor evitar terminología técnica en el currículum. En estos casos, lo mejor será mostrar el conocimiento de un campo, a través de la educación y la experiencia.


6. Redes sociales

Es importante recordar que en el CV no se debe incluir las redes sociales, especialmente si poseen contenidos inapropiados, como fotos y chistes. En otras palabras, si el sitio tiene fines personales es mejor dejarlo fuera del CV.


7. Errores tipográficos

El factor más importante para lograr un CV ganador es hacer una lectura de prueba. Si el currículum contiene problemas de gramática y ortografía, el seleccionador tendrá la impresión de que se trata de un profesional no acostumbrado a cuidar los detalles.


8. Exagerar en las funciones desarrolladas

Colocar en el CV que se realizaron más funciones o se cumplieron otras responsabilidades de las que realmente fueron asignadas puede generar dudas al reclutador respecto a la veracidad de la experiencia.


9. Establecer conocimientos o competencias

Es importante ser objetivo a la hora de calificar los conocimientos y habilidades. Por ejemplo, no establecer un nivel de inglés superior al que realmente se tiene porque, cuando se ofrece un trabajo que tiene como requisito el manejo de otro idioma, esto siempre será probado a través de una prueba técnica.


10. Incluir información irrelevante

En el CV no se deben considerar datos como la altura, información de la familia o una lista excesiva de pasatiempos. Así mismo, no se deben colocar correos electrónicos con nombres inapropiados.


DESCRIPCIÓN PERSONAL EN EL CV

La descripción personal en el currículum vitae currículum se trata de la parte más personal del documento, en la que nos describimos y desvelamos cuáles son nuestras expectativas. Por supuesto, la descripción personal del currículum será diferente en cada caso y variará en función de los años de experiencia del candidato y de sus propios objetivos profesionales.

Describirte a ti mismo no es tarea fácil, en especial si el objetivo es ofrecerte en tu CV para determinado cargo o perfil laboral.

Para lograr una buena descripción personal, debes asociar tus conocimientos, aptitudes y experiencias con los requerimientos del cargo al que optas.

Si además de una descripción personal, vas a aportar o enviar una carta de presentación, es importante que no repitas el mismo contenido en ambos escritos y que los aproveches para que puedan conocerte mejor aunando la información que les proporciones en los dos.


¿CÓMO REDACTAR MI DESCRIPCIÓN PERSONAL?

Para comenzar a redactar tu descripción personal en tu CV debes tener cuidado con aspectos de forma. Escribe en primera o tercera persona y evita explicaciones largas. Enfócate en lo relevante, utilizando párrafos cortos (máximo sesenta palabras) y cubriendo una extensión total de no más de doscientas.

Sigue estos pasos para colocar la información de forma adecuada:

Resumen formativo: elabóralo de tal forma que en las primeras líneas se establezca una conexión positiva entre la lectura y el seleccionador. Ej. “Como economista formado para el análisis y la toma de decisiones en actividades de inversión, he sumado experiencia en cuanto al diseño de modelos de decisión, construcción de carteras de inversores y diseño de estrategias financieras”.

¿Cómo eres? Describe tu personalidad y relaciones laborales. Ej. “De fácil trato, actitud franca y respetuosa, establezco nexos laborales cordiales, proclives a crear un ambiente de trabajo productivo y comprometido con los objetivos empresariales”.

¿Quién eres? Describe tu trayectoria académica y laboral. Ej. “Graduado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos con el título de Economista, con maestría en Finanzas; mi trayectoria laboral se concreta a la empresa APM Consultores, en la cual ocupo la posición de gerente senior de inversiones…”.

Potencial contribución: al desarrollo y crecimiento de la empresa, expresado en experiencias puntuales y logros. Ej. “En APM Consultores, capacitado en conformación de equipos y control de proyectos, he liderado programas de fusión financiera del alcance de la realizada entre FGI, C.A. y KTM Inversores y el desarrollo de modelos de decisión macroeconómica para el Ministerio de Finanzas”.

Objetivos laborales: Exprésalos de tal forma que se haga sentir tu compromiso empresarial. Ej. “Busco alcanzar un lugar prominente en la empresa a través de mi contribución a su desarrollo y crecimiento, mediante el aporte de lo mejor de mis conocimientos y destrezas, siempre procurando enriquecer mi formación y evolución profesional”.


CONSEJOS DEL MINISTERIO DE TRABAJO

El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo compartió en su canal de YouTube unos vídeos que muestran, paso a paso, cómo debemos hacer un currículo vitae y la información que debemos tener en cuenta a la hora de redactar nuestra hoja de vida.

El material audiovisual es bastante didáctico y muestra a detalle las características más relevantes que no deben faltar para no pasar desapercibidos cuando postulemos a un nuevo trabajo y asegurarnos una buena impresión ante el reclutador.

Según los especialistas, lo más importante es que en el CV “estén resumidos los logros, se enfaticen las habilidades o competencias, y esté enfocado en las habilidades o competencias”. Estas recomendaciones te pueden ayudar.


Fuente: Gestión

👉 ¿Te ha resultado útil este artículo?
💬 Déjame tu comentario abajo, 🔗 compártelo con quienes puedan aprovecharlo y únete a mi comunidad en redes sociales para no perderte ningún contenido de valor. ¡Tu apoyo nos ayuda a seguir creciendo juntos! 👇

Foto de Jorge Andrés Amaya

Jorge Andrés Amaya

Licenciado en Economía y Magíster en Administración. Apasionado de las herramientas digitales y los prompts IA.