Si una persona ya no vive en un determinado lugar los acreedores no tienen por qué seguir molestando a sus actuales ocupantes.
Por eso es muy importante avisarle a esos acreedores que el deudor que está domiciliando en nuestra casa o departamento ya no vive ahí, para que así cesen esos avisos de cobranza y evitar con ello las molestias que ello significa y los riesgos de embargos posteriores que pudiesen ocurrir.
Si usted está en esa situación lo que debe de hacer es enviar una carta (de preferencia notarial) a esos acreedores que lo vienen hostigando y les debe de comunicar, sin que quede lugar a duda alguna, que esa persona deudora que ellos vienen "persiguiendo" ya no vive en su domicilio.
Al respecto el artículo 40 del Código Civil es muy claro:
"Artículo 40.- Oposición al cambio de domicilio
El deudor deberá comunicar al acreedor el cambio de domicilio señalado para el cumplimiento de la prestación obligacional, dentro de los treinta (30) días de ocurrido el hecho, bajo responsabilidad civil y/o penal a que hubiere lugar.
El deudor y los terceros ajenos a la relación obligacional con el acreedor, están facultados para oponer a éste el cambio de su domicilio.
La oponibilidad al cambio de domicilio se efectuará mediante comunicación indubitable."
Si ese es su caso usted debe de saber que tiene derechos y que puede recurrir al INDECOPI para su protección.
Aquí un modelo de carta para enviar a los acreedores preparado por Villanueva Legal:
Carta Notarial Lima, .... de .... de 20.... Señores .................... .................... Presente.- At.: Gerencia General Sr. .................... De mi consideración: Por la presente carta notarial los requiero a fin de que se abstengan de remitir a mi domicilio sito en ...................., cualquier tipo de notificación, carta o aviso dirigida a .................... dado que la misma no domicilia en dicho lugar. Formulo este requerimiento en atención a lo señalado en el artículo 40 del Código Civil y obligada por los continuos hostigamientos que vengo sufriendo a pesar que yo ya le he manifestado a diversos representantes de su empresa que .................... NO VIVE EN MI DOMICILIO. Debo agregar que la conducta de su empresa con los avisos que me remiten y actos como amenazas de inicio de acciones legales podría ser calificada por la autoridad como una transgresión a lo señalado en los artículos 61 y 62 de la Ley 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor por lo que de persistir en su conducta me veré obligado a iniciar las acciones legales correspondientes. Sin otro particular, Atentamente, .................... Domicilio: ....................
Fuente: Perú21
👉 ¿Te ha resultado útil este artículo?
💬 Déjame tu comentario abajo, 🔗 compártelo con quienes puedan aprovecharlo y únete a mi comunidad en redes sociales para no perderte ningún contenido de valor. ¡Tu apoyo nos ayuda a seguir creciendo juntos! 👇