El Sistema Nacional de Pensiones (SNP) es un organismo administrado por la Oficina de Normalización Previsional (ONP) y corresponde a uno de los dos sistemas pensionales en el Perú: el público. A diferencia del Sistema Privado de Pensiones (SPP), en el SNP los aportes de los trabajadores van a un fondo común solidario e intangible. 


Guía Completa del Retiro de ONP: ¿Cómo conocer tu estado de cuenta con DNI?


Trabajadores dependientes

En el caso de los trabajadores dependientes el único requisito para afiliarse al SNP es no estar afiliado al Sistema Privado de Pensiones - SPP. La afiliación del trabajador dependiente la realizará el empleador al inicio de la relación laboral, siempre​ y cuando este nuevo empleado no esté inscrito en ningún sistema previsional (AFP).

Trabajadores independientes

Para disfrutar de este beneficio monetario, debes hacer un aporte mensual equivalente al 13% de tus ingresos, por no menos de 10 años (120 unidades de aporte).

Requisitos:
☑ No tener vínculo laboral con algún empleador.
☑ No estar afiliado al Sistema Privado de Pensiones (SPP).
☑ No tener derecho a una pensión de discapacidad para el trabajo o jubilación en el SNP.
☑ No ser beneficiaria o beneficiario de una pensión no contributiva del programa Contigo o Pensión 65.
☑ Presentar la solicitud según Ficha de Aseguramiento Facultativo.

Ten en cuenta que si eres menor de edad también puedes solicitar tu afiliación facultativa. Recuerda que es necesario registrar la información de todos los campos contenidos en la Ficha de Aseguramiento Facultativo.

Realiza tu afiliación facultativa: https://aseguramiento.onp.gob.pe/facultativo

Si provienes de un proceso de Libre Desafiliación Informada o nulidad de contrato de afiliación del SPP, puedes acercarte a un Centro de Atención o ingresar tus datos en el formulario de 'Otras solicitudes'.

Si eres menor de edad o tus datos no logran ser validados al iniciar tu afiliación, también puedes acercarte a un centro de atención o ingresar tus datos en el formulario de 'Otras solicitudes'.

Antes de iniciar, debes saber:
Ingresa tus datos en el formulario de 'Otras solicitudes'. Podrás adjuntar la Ficha de Aseguramiento Facultativo dando clic al botón "Examinar". En caso sea necesario, un asesor te contactará para brindarte orientación a través de una llamada o correo electrónico.

En un periodo máximo de 30 días hábiles, se te informará el resultado a tu correo o a tu domicilio.

En caso tengas alguna duda, comunícate a nuestro servicio ONP Te escucha, llamando al (01) 634 2222 desde Lima u otros departamentos, de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:30 p.m.

Ventajas y desventajas de la ONP

Ventajas de la ONP:

☑ En la ONP no existen fondos diferenciados. 
☑ Los asegurados podrán acceder al denominado préstamo previsional.
☑ Afiliados obligatorios podrán realizar en forma simultánea, aportes voluntarios.
☑ Afiliados con alguna discapacidad podrán solicitar una pensión provisional hasta por un año.

Desventajas de la ONP:

☑ En la ONP sólo aportarás a un fondo común de donde saldrá tu pensión y de otras personas.
☑ Tus aportes no generan rentabilidad.
☑ Necesitas cumplir mínimo 20 años de aportación para recibir tu pensión.
☑ ONP no puedes retirar el fondo que hayas acumulado.

¿Cuál es la diferencia entre una AFP y una ONP?

La AFP capitaliza los aportes en cuentas individuales a nombre del titular. A lo largo de los años se generará un fondo de pensiones compuesto de aportes y rentabilidad. En el caso de la ONP los aportes se realizan a un fondo común, donde todos los aportes de distintas personas servirán para tu pensión cuando te jubiles. 

En la AFP no hay un tiempo obligatorio mínimo de aportes, pues el fondo es tuyo. En cambio, la ONP requiere que aportes 20 años para que recibas tu jubilación. En caso llegues a los 17 o 18 años y solicites tu jubilación, te será negada.

La ONP ofrece una pensión máxima de S/ 893. Incluso hayas aportado más de 20 años. La AFP, por su parte, no tiene límites y dependerá de la rentabilidad generada, del fondo elegido y el tiempo. 

¿Me puedo cambiar de la ONP a la AFP?

Sí, pero sólo en caso califiques para algún bono de reconocimiento. Recuerda que la ONP es un fondo común que se usa para otorgar las pensiones de los jubilados, por ello no es tan sencillo que sean reconocidos.

Si deseas cambiar de una AFP a la ONP debes presentar tu desafiliación directamente a la AFP donde estés aportando para solicitar el traslado a la ONP. En 30 días como máximo el proceso debe haberse realizado y ya estarías aportando al Sistema Nacional de Pensiones.

Fuente: ONP

👉 ¿Te ha resultado útil este artículo?
💬 Déjame tu comentario abajo, 🔗 compártelo con quienes puedan aprovecharlo y únete a mi comunidad en redes sociales para no perderte ningún contenido de valor. ¡Tu apoyo nos ayuda a seguir creciendo juntos! 👇

Foto de Jorge Andrés Amaya

Jorge Andrés Amaya

Licenciado en Economía y Magíster en Administración. Apasionado de las herramientas digitales y los prompts IA.