El Sistema Privado de Pensiones (SPP) es un organismo administrado por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), son instituciones privadas que tienen como único fin la administración de los fondos de pensiones bajo la modalidad de cuentas personales (a diferencia del Sistema Nacional de Pensiones (SNP), en que los aportes de los trabajadores van a un fondo común solidario e intangible). Otorgan pensiones de jubilación, invalidez, sobrevivencia y proporcionan gastos de sepelio

Afiliarme al Sistema Privado de Pensiones - SPP (AFP)

¿Cómo funciona una AFP?

Las AFP administran 4 tipos de Fondos:

☑ Fondo de Pensiones Tipo 0 o Fondo de Protección de Capital.
☑ Fondo de Pensiones Tipo 1 o Fondo de Preservación de Capital.
☑ Fondo de Pensiones Tipo 2 o Fondo Mixto.
☑ Fondo de Pensiones Tipo 3 o Fondo de Apreciación del Capital.

Las características principales del Fondo de cada afiliado son:

☑ Son propiedad únicamente de cada trabajador.
☑ Constituyen masa hereditaria.
☑ Son inembargables.


Trabajador Dependiente

Si inicias labores por primera vez deberás solicitársela a tu empleador. Tu empleador te afiliará a la AFP, ganadora de la licitación de nuevos afiliados o la que hayas elegido. Deberás presentar:


☑ Documento Nacional de Identidad (DNI).

☑ Menores de 18 años: Libreta del Adolescente Trabajador ó DNI.

☑ Extranjeros: Carné de Extranjería ó Pasaporte con visa de trabajo.

☑ Militares / Policías: Carné de Identificación Militar / Policial.

Si te encuentras afiliado a otro régimen de pensiones deberás presentar copia simple de tus dos últimas boletas de pago.


Trabajador Independiente

Puedes afiliarte a una AFP Integra, el aporte mensual que realices como trabajador independiente dependerá de:

☑ La pensión que aspiras obtener cuando te jubiles. A mayor aporte, mayor pensión de jubilación.

☑ Tu edad y la cantidad de años de aporte. Mientras más años aportes, mayor será tu pensión. Si inicias aportes adecuados a una temprana edad podrás obtener la pensión que aspiras.

☑ El monto mínimo de aporte es de S/. 93, equivalente al 10% de la Remuneración Mínima Vital.


Requisitos:

☑ Presentar copia de tu Documento Nacional de Identidad (DNI).

☑ Si eres mayor de 50 años debes suscribir una Declaración Jurada en la cual declaras haber tomado conocimiento de las características del SPP y del SNP.

Puedes hacerlo por medio virtual o presencial:

☑ Medio virtual: El trabajador completa la información en la web de la AFP y/o AFPnet.

☑ Medio presencial: El trabajador descarga e imprime el formulario de contrato de afiliación, y se acerca a la agencia de la AFP.


¿Cuáles son los porcentajes de aporte a la AFP?

Los aportes al Sistema Privado de Pensiones se dividen de la siguiente manera:

☑ El 10% de tu remuneración destinado a incrementar directamente tu Cuenta Individual de Capitalización (CIC) que es tu ahorro.

☑ Un porcentaje de tu remuneración que corresponde a la comisión que cobra la AFP por la Administración del Fondo de Pensiones. Existen dos tipos de comisiones: la comisión sobre el flujo y la comisión mixta. La primera, es un porcentaje que se aplica sobre la remuneración. En la segunda, la cual aplica para los nuevos afiliados, está compuesta por un porcentaje que se descuenta de la remuneración mensual y el otro porcentaje se aplica sobre el saldo anual de la CIC.

☑ Un porcentaje de tu remuneración para pagar un seguro que cubrirá tu pensión y gastos de sepelio en caso de invalidez o fallecimiento (seguro de Invalidez, Sobrevivencia y Gastos de Sepelio).

Comisiones y Primas de Seguro del SPP: https://www.sbs.gob.pe/app/spp/empleadores/comisiones_spp/Paginas/comision_prima.aspx


¿Qué beneficios tengo como afiliado a una AFP?

El principal beneficio de pertenecer a una AFP es construir un Fondo para obtener una pensión de jubilación al final de tu vida laboral. Además, cuentas con otros importantes beneficios como son:

☑ Seguro de invalidez, sobrevivencia y gastos de sepelio.

☑ Administración de fondos voluntarios.

☑ Trámite de bono de reconocimiento.

☑ Acceso a ESSALUD.

☑ Acceso a regímenes especiales de jubilación.

☑ Cuenta Individual de Capitalización (CIC).

☑ Opción de retiro del 25% para la cuota inicial del primer inmueble o el pre-pago de deuda hipotecaria.

☑ Opción de retiro del 95.5% del fondo al momento de la jubilación.


¿Cuáles son las desventajas de las AFP? 

Estas son las principales desventajas de la AFP:

☑ No genera ningún incentivo para que tu AFP haga crecer tu fondo.

☑ Tus ingresos mensuales se reducen, pues el cobro se descuenta de tu pago mensual.

☑ Las comisiones podrían no bajar en el futuro. 

☑ A medida que el fondo crezca con tus aportes, aumentarán las comisiones.


¿Cuál es la diferencia entre una AFP y una ONP?

La AFP capitaliza los aportes en cuentas individuales a nombre del titular. A lo largo de los años se generará un fondo de pensiones compuesto de aportes y rentabilidad. En el caso de la ONP los aportes se realizan a un fondo común, donde todos los aportes de distintas personas servirán para tu pensión cuando te jubiles. 

En la AFP no hay un tiempo obligatorio mínimo de aportes, pues el fondo es tuyo. En cambio, la ONP requiere que aportes 20 años para que recibas tu jubilación. En caso llegues a los 17 o 18 años y solicites tu jubilación, te será negada.

La ONP ofrece una pensión máxima de S/ 893. Incluso hayas aportado más de 20 años. La AFP, por su parte, no tiene límites y dependerá de la rentabilidad generada, del fondo elegido y el tiempo. 

¿Me puedo cambiar de la ONP a la AFP?

Sí, pero sólo en caso califiques para algún bono de reconocimiento. Recuerda que la ONP es un fondo común que se usa para otorgar las pensiones de los jubilados, por ello no es tan sencillo que sean reconocidos.

Si deseas cambiar de una AFP a la ONP debes presentar tu desafiliación directamente a la AFP donde estés aportando para solicitar el traslado a la ONP. En 30 días como máximo el proceso debe haberse realizado y ya estarías aportando al Sistema Nacional de Pensiones.

Fuente: Asociación de AFP

👉 ¿Te ha resultado útil este artículo?
💬 Déjame tu comentario abajo, 🔗 compártelo con quienes puedan aprovecharlo y únete a mi comunidad en redes sociales para no perderte ningún contenido de valor. ¡Tu apoyo nos ayuda a seguir creciendo juntos! 👇

Foto de Jorge Andrés Amaya

Jorge Andrés Amaya

Licenciado en Economía y Magíster en Administración. Apasionado de las herramientas digitales y los prompts IA.