Gracias a la herramienta digital gratuita "Checa tu Internet Móvil" de OSIPTEL, los usuarios pueden comparar el desempeño del servicio de internet móvil ofrecido por diferentes operadores. Esta herramienta proporciona resultados mensuales sobre velocidad, latencia, cobertura y otros indicadores clave, permitiendo a los usuarios tomar decisiones informadas sobre si mantener o cambiar su operador de internet móvil.
Con esta herramienta, los ciudadanos pueden evaluar directamente la calidad del servicio de internet móvil en su distrito, provincia y región. "Checa tu Internet Móvil" presenta gráficos e información dinámica que muestran los indicadores mensuales de velocidad de subida y bajada, tiempo de cobertura, latencia y pérdida de paquetes de datos para las redes 3G y 4G.
La herramienta procesa información de más de 150 millones de mediciones mensuales, ofreciendo datos comparativos del desempeño en más de 600 distritos de las 25 regiones del país. Los datos se actualizan mensualmente, permitiendo a los usuarios verificar la consistencia del desempeño de los operadores a lo largo del tiempo. Desde mayo de 2021, los resultados históricos están disponibles, junto con reportes previos en el repositorio de OSIPTEL.
De esta manera, los usuarios pueden elegir al operador con el mejor desempeño en su área geográfica y decidir si cambiar de proveedor basándose en información confiable y actualizada.
¿Cómo Usar "Checa tu Internet Móvil"?
Acceder a "Checa tu Internet Móvil" es sencillo. Los usuarios pueden ingresar a la plataforma a través del sitio web de OSIPTEL desde cualquier dispositivo con acceso a internet. La plataforma está diseñada para ser adaptativa y compatible con computadoras, smartphones y tabletas.
En el portal, los usuarios pueden ver los resultados de los indicadores nacionales y filtrarlos según su interés. Basta con seleccionar la región, provincia, distrito y el período de interés (año y mes) de la lista desplegable, además de elegir el tipo de red (3G o 4G). Otra opción rápida es hacer clic en la región visible en el mapa del Perú y seguir seleccionando provincia y distrito.
Es importante mencionar que en algunas localidades no se dispone de cobertura 3G o 4G, lo que puede resultar en la ausencia de datos representativos, indicados como N.D. (no disponible).
👉 ¿Te ha resultado útil este artículo?
💬 Déjame tu comentario abajo, 🔗 compártelo con quienes puedan aprovecharlo y únete a mi comunidad en redes sociales para no perderte ningún contenido de valor. ¡Tu apoyo nos ayuda a seguir creciendo juntos! 👇