Inscribirse en el Registro Nacional de Proveedores (RNP) es esencial para aquellos que desean ofrecer sus servicios, bienes, ejecutar obras o actuar como consultores de obras para el Estado peruano. Este registro, gestionado por el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), permite a personas naturales y jurídicas participar en licitaciones y procesos de contratación pública. A continuación, te ofrecemos una guía completa y optimizada para SEO sobre cómo inscribirse en el RNP según el tipo de proveedor. 


Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado - OSCE


1. Inscripción como Proveedor de Servicios

Requisitos:

  • Para nacionales y extranjeros domiciliados: Asegúrate de que tu RUC esté activo y válido. Además, no debes contar con ninguna sanción vigente de inhabilitación o suspensión.
  • Para personas jurídicas: Es necesario que estés inscrito en la Sunarp, y que tu objeto social, fines o actividades estén relacionados con la provisión de servicios.
  • Para extranjeros no domiciliados: Este trámite debe realizarse a través de la mesa de partes digital del OSCE.
  • Identifica tus requisitos: Ingresa al buscador de trámites del RNP para identificar los requisitos de este procedimiento. Revisa los documentos que debes tener para continuar con tu inscripción.

  

Pagos a realizar:

Cancela la tasa según el siguiente tarifario a través de la plataforma Págalo.pe (también en bancos autorizados, agentes y cajeros express):

  • Proveedor de servicios (persona natural código 07525): S/ 80.00.
  • Proveedor de servicios (persona jurídica código 07526): S/ 99.00.
  • Proveedor de bienes y servicios (persona natural código 07539): S/ 80.00.
  • Proveedor de bienes y servicios (persona jurídica código 07540): S/ 99.00.

Al recibir tu voucher de pago, asegúrate de que incluya tu número de RUC, el tipo de registro como "proveedor de servicios" y el monto correcto de la tasa.

Recuerda que tienes 90 días calendario desde el día siguiente al pago para enviar el formulario electrónico de inscripción. Si no lo haces dentro de este plazo, el pago caducará y podrás solicitar su devolución.


Pasos:

Cómo enviar tu formulario de inscripción al RNP:
  • Accede al portal del RNP: Ingresa tu RUC y clave RNP (obtén tu clave RNP según voucher), luego haz clic en "Iniciar sesión". La clave RNP se encuentra en el voucher de pago cuando realizas la inscripción por primera vez. Si la has olvidado, puedes recuperarla. También puedes confirmar la validación y procesamiento de tu pago de Págalo.pe.
  • Completa y envía el formulario de inscripción: Llena el formulario electrónico con la información requerida y selecciona "Enviar formulario". Si eres una persona natural, puedes hacerlo de lunes a viernes, exceptuando días no laborables, las 24 horas del día.
  • Para personas jurídicas: El formulario puede enviarse de lunes a viernes, excepto días no laborables, desde las 0:00 a.m. hasta las 4:30 p.m. Si lo envías fuera de este horario, se considerará recibido el siguiente día hábil.

Espera la aprobación de tu solicitud:
  • El RNP verificará la información en un plazo máximo de 2 días hábiles. Si todo es correcto, tu solicitud será aprobada automáticamente y recibirás la notificación en tu casilla electrónica del portal del RNP.
  • Si tu solicitud es observada, tendrás 2 días hábiles para corregir las observaciones, accediendo nuevamente al formulario electrónico. Recuerda que las correcciones solo se aceptan entre las 0:00 a.m. y las 4:30 p.m. Los envíos fuera de este horario se procesarán el siguiente día hábil.
  • Si no subsanas a tiempo o las correcciones no son conformes, tu solicitud se considerará no presentada. En este caso, puedes solicitar la devolución de la tasa e iniciar el proceso nuevamente.

Obtén tu constancia de inscripción:
  • Una vez aprobada la solicitud, a partir del día siguiente, podrás descargar tu constancia de inscripción. Solo ingresa tu RUC y el código de seguridad, y haz clic en "Buscar". Puedes guardar o imprimir la constancia para tus registros.
  • También puedes verificar el estado de tu inscripción en el RNP utilizando tu número de RUC.


2. Inscripción como Proveedor de Bienes

Requisitos:

  • Para nacionales y extranjeros domiciliados: Asegúrate de que tu RUC esté activo y válido. Además, no debes contar con ninguna sanción vigente de inhabilitación o suspensión.
  • Para personas jurídicas: Es necesario que estés inscrito en la Sunarp, y que tu objeto social, fines o actividades estén relacionados con la provisión de bienes.
  • Para extranjeros no domiciliados: Este trámite debe realizarse a través de la mesa de partes digital del OSCE.
  • Identifica tus requisitos: Ingresa al buscador de trámites del RNP para identificar los requisitos de este procedimiento. Revisa los documentos que debes tener para continuar con tu inscripción.


Pagos a realizar:

Cancela la tasa según el siguiente tarifario a través de la plataforma Págalo.pe (también en bancos autorizados, agentes y cajeros express):

  • Proveedor de bienes (persona natural código 07508): S/ 80.00.
  • Proveedor de bienes (persona jurídica código 07509): S/ 99.00.
  • Proveedor de bienes y servicios (persona natural código 07539): S/ 80.00.
  • Proveedor de bienes y servicios (persona jurídica código 07540): S/ 99.00.

Al recibir tu voucher de pago, asegúrate de que incluya tu número de RUC, el tipo de registro como "proveedor de bienes" y el monto correcto de la tasa.

Recuerda que tienes 90 días calendario desde el día siguiente al pago para enviar el formulario electrónico de inscripción. Si no lo haces dentro de este plazo, el pago caducará y podrás solicitar su devolución.


Pasos:

Cómo enviar tu formulario de inscripción al RNP:
  • Accede al portal del RNP: Ingresa tu RUC y clave RNP (obtén tu clave RNP según voucher), luego haz clic en "Iniciar sesión". La clave RNP se encuentra en el voucher de pago cuando realizas la inscripción por primera vez. Si la has olvidado, puedes recuperarla. También puedes confirmar la validación y procesamiento de tu pago de Págalo.pe.
  • Completa y envía el formulario de inscripción: Llena el formulario electrónico con la información requerida y selecciona "Enviar formulario". Si eres una persona natural, puedes hacerlo de lunes a viernes, exceptuando días no laborables, las 24 horas del día.
  • Para personas jurídicas: El formulario puede enviarse de lunes a viernes, excepto días no laborables, desde las 0:00 a.m. hasta las 4:30 p.m. Si lo envías fuera de este horario, se considerará recibido el siguiente día hábil.

Espera la aprobación de tu solicitud:
  • El RNP verificará la información en un plazo máximo de 2 días hábiles. Si todo es correcto, tu solicitud será aprobada automáticamente y recibirás la notificación en tu casilla electrónica del portal del RNP.
  • Si tu solicitud es observada, tendrás 2 días hábiles para corregir las observaciones, accediendo nuevamente al formulario electrónico. Recuerda que las correcciones solo se aceptan entre las 0:00 a.m. y las 4:30 p.m. Los envíos fuera de este horario se procesarán el siguiente día hábil.
  • Si no subsanas a tiempo o las correcciones no son conformes, tu solicitud se considerará no presentada. En este caso, puedes solicitar la devolución de la tasa e iniciar el proceso nuevamente.

Obtén tu constancia de inscripción:
  • Una vez aprobada la solicitud, a partir del día siguiente, podrás descargar tu constancia de inscripción. Solo ingresa tu RUC y el código de seguridad, y haz clic en "Buscar". Puedes guardar o imprimir la constancia para tus registros.
  • También puedes verificar el estado de tu inscripción en el RNP utilizando tu número de RUC.


3. Inscripción como Ejecutor de Obras

Requisitos:

  • Para nacionales y extranjeros domiciliados: Asegúrate de que tu RUC esté activo y válido. Además, no debes contar con ninguna sanción vigente de inhabilitación o suspensión.
  • Para persona natural: debes tener alguna de las siguientes profesiones: arquitecto, ingeniero civil, ingeniero sanitario, ingeniero agrónomo, ingeniero agrícola, ingeniero electromecánico, ingeniero mecánico, ingeniero mecánico eléctrico, ingeniero mecánico de fluidos, ingeniero eléctrico, ingeniero electrónico, ingeniero técnico electricista, ingeniero minero, ingeniero petrolero o ingeniero de energía.
  • Para personas jurídicas: Es necesario que estés inscrito en la Sunarp, y que tu objeto social, fines o actividades estén relacionados con la ejecución de obras.
  • Para extranjeros no domiciliados: Este trámite debe realizarse a través de la mesa de partes digital del OSCE.
  • Identifica tus requisitos: Ingresa al buscador de trámites del RNP para identificar los requisitos de este procedimiento. Revisa los documentos que debes tener para continuar con tu inscripción.


Pagos a realizar:

Cancela la tasa según el siguiente tarifario a través de la plataforma Págalo.pe (también en bancos autorizados, agentes y cajeros express):

  • Ejecutor de obras (persona natural nacional código 07457): S/ 346.00.
  • Ejecutor de obras (persona jurídica nacional código 07498): S/ 458.00.
  • Ejecutor de obras (persona natural extranjera domiciliada código 07530): S/ 484.00.
  • Ejecutor de obras (persona jurídica extranjera domiciliada código 07531): S/ 605.00.

Al recibir tu voucher de pago, asegúrate de que incluya tu número de RUC, el tipo de registro como "ejecutor de obras" y el monto correcto de la tasa.

Recuerda que tienes 90 días calendario desde el día siguiente al pago para enviar el formulario electrónico de inscripción. Si no lo haces dentro de este plazo, el pago caducará y podrás solicitar su devolución.


Pasos:

Cómo enviar tu formulario de inscripción al RNP:

Espera la aprobación de tu solicitud:
  • Proceso de evaluación: En un plazo de 7 días hábiles, el RNP revisará la información y los documentos presentados. Si todo está en orden, recibirás la aprobación en tu casilla electrónica del portal del RNP. En caso de observaciones, se te notificará para que realices las correcciones necesarias.
  • Plazo para subsanar observaciones: Si tu solicitud es observada, tienes 15 días hábiles desde el día siguiente de la notificación para subsanarla a través de la mesa de partes digital del OSCE. El RNP puede emitir un máximo de dos observaciones durante el proceso.
  • Mantente atento: Durante todo el proceso, revisa regularmente tu casilla electrónica en el portal del RNP para responder a cualquier notificación sobre tu inscripción.

Obtén tu constancia de inscripción:
  • Una vez aprobada la solicitud, a partir del día siguiente, podrás descargar tu constancia de inscripción. Solo ingresa tu RUC y el código de seguridad, y haz clic en "Buscar". Puedes guardar o imprimir la constancia para tus registros.
  • También puedes verificar el estado de tu inscripción en el RNP utilizando tu número de RUC.


4. Inscripción como Consultor de Obras

Requisitos:

  • Para nacionales y extranjeros domiciliados: Asegúrate de que tu RUC esté activo y válido. Además, no debes contar con ninguna sanción vigente de inhabilitación o suspensión.
  • Para persona natural: debes tener alguna de las siguientes profesiones: arquitecto, ingeniero civil, ingeniero sanitario, ingeniero agrónomo, ingeniero agrícola, ingeniero electromecánico, ingeniero mecánico, ingeniero mecánico eléctrico, ingeniero mecánico de fluidos, ingeniero eléctrico, ingeniero electrónico, ingeniero técnico electricista, ingeniero minero, ingeniero petrolero o ingeniero de energía.
  • Para personas jurídicas: Es necesario que estés inscrito en la Sunarp, y que tu objeto social, fines o actividades estén relacionados con la consultoría de obras.
  • Para extranjeros no domiciliados: Este trámite debe realizarse a través de la mesa de partes digital del OSCE.
  • Identifica tus requisitos: Ingresa al buscador de trámites del RNP para identificar los requisitos de este procedimiento. Revisa los documentos que debes tener para continuar con tu inscripción.


Pagos a realizar:

Cancela la tasa según el siguiente tarifario a través de la plataforma Págalo.pe (también en bancos autorizados, agentes y cajeros express):

  • Consultor de obras (persona natural nacional código 07456): S/ 228.00.
  • Consultor de obras (persona jurídica nacional código 07501): S/ 368.00.
  • Consultor de obras (persona natural extranjera domiciliada código 07527): S/ 249.00.
  • Consultor de obras (persona jurídica extranjera domiciliada código 07529): S/ 670.00.

Al recibir tu voucher de pago, asegúrate de que incluya tu número de RUC, el tipo de registro como "consultor de obras" y el monto correcto de la tasa.

Recuerda que tienes 90 días calendario desde el día siguiente al pago para enviar el formulario electrónico de inscripción. Si no lo haces dentro de este plazo, el pago caducará y podrás solicitar su devolución.


Pasos:

Cómo enviar tu formulario de inscripción al RNP:

Espera la aprobación de tu solicitud:
  • Proceso de evaluación: En un plazo de 7 días hábiles, el RNP revisará la información y los documentos presentados. Si todo está en orden, recibirás la aprobación en tu casilla electrónica del portal del RNP. En caso de observaciones, se te notificará para que realices las correcciones necesarias.
  • Plazo para subsanar observaciones: Si tu solicitud es observada, tienes 15 días hábiles desde el día siguiente de la notificación para subsanarla a través de la mesa de partes digital del OSCE. El RNP puede emitir un máximo de dos observaciones durante el proceso.
  • Mantente atento: Durante todo el proceso, revisa regularmente tu casilla electrónica en el portal del RNP para responder a cualquier notificación sobre tu inscripción.

Obtén tu constancia de inscripción:
  • Una vez aprobada la solicitud, a partir del día siguiente, podrás descargar tu constancia de inscripción. Solo ingresa tu RUC y el código de seguridad, y haz clic en "Buscar". Puedes guardar o imprimir la constancia para tus registros.
  • También puedes verificar el estado de tu inscripción en el RNP utilizando tu número de RUC.


Conclusión

La inscripción en el Registro Nacional de Proveedores (RNP) es un paso esencial para quienes desean participar en la contratación pública en Perú. Ya sea como proveedor de servicios, bienes, ejecutor de obras o consultor de obras, cumplir con los requisitos y seguir los pasos detallados garantizará una inscripción exitosa. Mantén actualizada tu información en el RNP para asegurar tu elegibilidad en futuras licitaciones y procesos estatales.

Si deseas información sobre Contrataciones del Estado, revisa el siguiente artículo: Sistema Electrónico de Contrataciones del Estado (SEACE): Guía y Oportunidades de Negocio.

Para más información puedes visitar la página web del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE).

👉 ¿Te ha resultado útil este artículo?
💬 Déjame tu comentario abajo, 🔗 compártelo con quienes puedan aprovecharlo y únete a mi comunidad en redes sociales para no perderte ningún contenido de valor. ¡Tu apoyo nos ayuda a seguir creciendo juntos! 👇

Foto de Jorge Andrés Amaya

Jorge Andrés Amaya

Licenciado en Economía y Magíster en Administración. Apasionado de las herramientas digitales y los prompts IA.