En un mercado laboral cada vez más competitivo, las empresas en Perú buscan una combinación de habilidades blandas y duras para fortalecer sus equipos y mejorar su productividad. Según diversos estudios y encuestas del sector de recursos humanos, existen competencias clave que destacan en los procesos de selección de talento. A continuación, se presentan las habilidades más demandadas por las empresas peruanas. 


Habilidades blandas más solicitadas

Las habilidades blandas o soft skills son aquellas relacionadas con la forma en que las personas interactúan, se comunican y trabajan en equipo. Estas competencias han cobrado una gran importancia en el mundo laboral moderno, especialmente en un entorno donde la inteligencia artificial y la automatización han reducido la necesidad de ciertas habilidades técnicas repetitivas.


Habilidades Blandas


1. Trabajo en equipo

El 71% de los profesionales de recursos humanos en Perú identifican el trabajo en equipo como la habilidad blanda más demandada. La capacidad de colaborar eficazmente con otros es fundamental para alcanzar objetivos organizacionales y mejorar el ambiente laboral.


2. Comunicación efectiva

El 60% de los expertos considera que la comunicación clara y efectiva es clave en cualquier empresa. Esto incluye habilidades para la expresión oral y escrita, así como la capacidad de transmitir ideas de manera precisa y persuasiva.


3. Empatía y habilidades interpersonales

La empatía, con un 47% de menciones en el estudio de Bumeran, es fundamental para comprender y responder adecuadamente a las necesidades de los compañeros y clientes, mejorando la dinámica en el lugar de trabajo.


4. Inteligencia emocional

Los profesionales que pueden manejar sus emociones y entender las de los demás tienen una ventaja competitiva. Esta habilidad ayuda a resolver conflictos, tomar mejores decisiones y liderar equipos con eficacia.


5. Liderazgo y toma de decisiones

Las empresas buscan personas capaces de asumir responsabilidades, motivar equipos y tomar decisiones en situaciones de presión. El liderazgo no solo es una competencia para los gerentes, sino que también es valorado en todos los niveles de la organización.


Habilidades duras más demandadas

Las habilidades duras o hard skills son conocimientos técnicos específicos que pueden medirse y adquirirse a través de la educación y la experiencia laboral. A continuación, se presentan las más demandadas en Perú en 2025:


Habilidades Duras


1. Manejo de software y herramientas digitales

El 70% de los especialistas en recursos humanos considera que el dominio de herramientas digitales y software especializado es fundamental. Esto incluye programas de gestión empresarial, diseño, análisis de datos y automatización de procesos.


2. Conocimientos en nuevas tecnologías

El 47% de los encuestados señala que el conocimiento en inteligencia artificial, big data y ciberseguridad es una de las competencias técnicas más buscadas por las empresas.


3. Gestión de proyectos

El 44% de los profesionales en selección de talento destaca la importancia de la metodología agile y la gestión eficiente de proyectos para mejorar la productividad y el cumplimiento de plazos.


4. Habilidades técnicas especializadas

El 38% de los expertos considera que la especialización en ciertas áreas, como ingeniería, finanzas, marketing digital y análisis de datos, es fundamental para el crecimiento de las empresas.


5. Dominio de un segundo idioma

El inglés sigue siendo el idioma extranjero más demandado en el mercado laboral peruano. Su dominio permite acceder a oportunidades internacionales y mejorar la comunicación con clientes y socios extranjeros.


Desafíos en la búsqueda de talento

A pesar de la alta demanda de estas competencias, las empresas enfrentan dificultades para encontrar candidatos con un balance adecuado entre habilidades blandas y duras. Según Bumeran, el 84% de los profesionales de recursos humanos en Perú afirman que las habilidades blandas son las más solicitadas pero también las menos comunes entre los postulantes.


Habilidades por grupo etario

El estudio de Bumeran indica que los profesionales entre 31 y 40 años son los más valorados por su combinación de habilidades sociales y técnicas. El 45% de los expertos en recursos humanos considera que este grupo etario destaca tanto en habilidades blandas como en habilidades duras.


Estrategias empresariales para el desarrollo de habilidades

Para cerrar la brecha de habilidades, las empresas en Perú han implementado estrategias de capacitación y desarrollo profesional:


Capacitación en habilidades técnicas:

  •  Programas de formación especializada.
  •  Uso de plataformas de aprendizaje en línea.
  •  Rotación de tareas y proyectos.
  •  Participación en eventos y conferencias del sector.


Desarrollo de habilidades blandas:

  • Talleres de crecimiento personal.
  • Programas de coaching y mentoría.
  • Fomento de la diversidad e inclusión para mejorar la dinámica laboral.


Conclusión

En un mundo laboral en constante evolución, las habilidades blandas y duras juegan un papel crucial en la contratación y retención de talento en Perú. Las empresas que invierten en la capacitación y el desarrollo de sus empleados no solo mejorarán su competitividad, sino que también fortalecerán su cultura organizacional. Para los profesionales, el aprendizaje continuo y la adaptabilidad serán clave para destacar en un mercado en constante cambio.


👉 ¿Te ha resultado útil este artículo?
💬 Déjame tu comentario abajo, 🔗 compártelo con quienes puedan aprovecharlo y únete a mi comunidad en redes sociales para no perderte ningún contenido de valor. ¡Tu apoyo nos ayuda a seguir creciendo juntos! 👇

Foto de Jorge Andrés Amaya

Jorge Andrés Amaya

Licenciado en Economía y Magíster en Administración. Apasionado de las herramientas digitales y los prompts IA.