El Congreso de la República aprobó por mayoría permitir de manera excepcional que los trabajadores puedan retirar libremente el 100% de sus depósitos de Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) hasta el 31 de diciembre de 2024. Esta norma fue aprobada en primera votación con 95 votos a favor, 9 en contra y 1 abstención, quedando exonerada de una segunda votación.


El dictamen aprobado autoriza de forma extraordinaria a los trabajadores a disponer del total de sus depósitos de CTS realizados en entidades financieras hasta fines de 2024. Esto significa que podrán retirar parte o la totalidad de sus fondos acumulados hasta la fecha de publicación de la norma.


Una vez que la presidenta promulgue la ley, entrará en vigencia al día siguiente de su publicación oficial y se tendrán 10 días hábiles para reglamentar los detalles del retiro.


La CTS es un beneficio laboral equivalente a una remuneración anual que se deposita en dos partes (mayo y noviembre) para trabajadores en planilla con jornadas de al menos 4 horas diarias.


Durante el debate, legisladores de diversos bancadas respaldaron la medida como un alivio ante la crisis económica que permita a los trabajadores cubrir gastos y reactivar la economía, aunque algunos propusieron extender el plazo hasta fines de 2025.


Siete aspectos importantes para el depósito y retiro de la CTS 

En ese contexto, existen siete aspectos importantes a tener en cuenta para el depósito y retiro de la CTS: entérate haciendo clic aquí.


Siete aspectos importantes para el depósito y retiro de la CTS

👉 ¿Te ha resultado útil este artículo?
💬 Déjame tu comentario abajo, 🔗 compártelo con quienes puedan aprovecharlo y únete a mi comunidad en redes sociales para no perderte ningún contenido de valor. ¡Tu apoyo nos ayuda a seguir creciendo juntos! 👇

Foto de Jorge Andrés Amaya

Jorge Andrés Amaya

Licenciado en Economía y Magíster en Administración. Apasionado de las herramientas digitales y los prompts IA.