Aunque la compensación económica es crucial para cualquier trabajador, no es el único aspecto relevante al considerar una oferta de empleo. Existen otros factores igualmente importantes que influyen en la decisión de aceptar un puesto, especialmente en sectores clave para el desempeño empresarial. 

Al elegir un trabajo, los candidatos no solo se enfocan en el salario ofrecido. La Guía Salarial 2024 de Adecco destaca que, en el entorno laboral peruano, los trabajadores valoran una serie de beneficios y condiciones que impactan significativamente en su elección.

Este documento proporciona una visión actualizada de los rangos salariales en sectores estratégicos como agroindustria, banca y finanzas, cadena de suministros, pesca industrial, y transporte y distribución. Su objetivo es equipar a empresas y profesionales con la información necesaria para tomar decisiones bien fundamentadas sobre estrategias salariales y gestión del talento.


Guía Salarial 2024


Aspectos Claves Más Allá del Salario

El estudio revela que los empleados valoran factores adicionales a la compensación económica, tales como:

  • Ambiente Laboral Positivo: Un entorno de trabajo que fomente el desarrollo y la satisfacción.
  • Oportunidades de Crecimiento Profesional: La posibilidad de avanzar en la carrera y enfrentar nuevos retos.
  • Reconocimiento y Recompensas: La importancia de recibir feedback y premios por el buen desempeño.
  • Comunicación Transparente: Un flujo de comunicación abierto y horizontal dentro de la empresa.
  • Flexibilidad Laboral: La opción de trabajar de manera remota y horarios flexibles.
  • Incentivos Adicionales: Bonos, días libres especiales, y participación en utilidades.


Impacto de la Flexibilidad y el Reconocimiento

La flexibilidad laboral se ha convertido en un atributo clave, especialmente después de la pandemia. Muchas empresas han adoptado prácticas de trabajo remoto que no solo reducen costos sino que también aumentan la productividad y permiten a los empleados equilibrar mejor su vida personal y profesional.

El reconocimiento económico por logros y el acceso a beneficios adicionales son cada vez más solicitados por los trabajadores. Incentivos como bonos, atención psicológica y participación en eventos corporativos contribuyen significativamente al nivel de compromiso y lealtad hacia la empresa.


Efectos del Aumento del Salario Mínimo

El incremento del salario mínimo vital (SMV) tiene un efecto cascada en todas las bandas salariales dentro de las empresas. Este ajuste asegura la competitividad y la capacidad de atraer y retener talento, dado que todas las bandas salariales deben ser recalibradas para mantener la competitividad.


Tendencias y Expectativas Salariales

Según Adecco Perú, las expectativas salariales se mantendrán estables en lo que resta del año y en 2025. La adaptación a las nuevas dinámicas laborales y la preparación adecuada del personal seguirán siendo factores determinantes en la competitividad del mercado laboral.


Perfil de la Fuerza Laboral y Datos Claves

El 93% de los encuestados trabaja a tiempo completo, mientras que el 1.8% lo hace a medio tiempo, reflejando una estabilidad laboral significativa. Los coordinadores, especialistas y analistas en sectores clave ganan en promedio 53,788 soles anuales, mientras que los directores y gerentes generales pueden alcanzar hasta 571,130 soles anuales. La Guía también resalta que el 75% de los trabajadores valoran el trabajo remoto y el 37% considera crucial el acceso a días libres para su bienestar.


Conclusión

Para atraer y retener talento, las empresas deben considerar una gama amplia de beneficios y condiciones laborales más allá del salario. La Guía Salarial Adecco 2024 proporciona información valiosa para ajustar estrategias salariales y promover un entorno laboral que valore tanto el bienestar de los empleados como su desarrollo profesional.

👉 ¿Te ha resultado útil este artículo?
💬 Déjame tu comentario abajo, 🔗 compártelo con quienes puedan aprovecharlo y únete a mi comunidad en redes sociales para no perderte ningún contenido de valor. ¡Tu apoyo nos ayuda a seguir creciendo juntos! 👇

Foto de Jorge Andrés Amaya

Jorge Andrés Amaya

Licenciado en Economía y Magíster en Administración. Apasionado de las herramientas digitales y los prompts IA.