La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) subraya que los practicantes preprofesionales no deben superar una jornada formativa de seis horas diarias o 30 horas semanales. Esta normativa se recuerda especialmente en vísperas del Día Internacional de la Juventud, que se celebra el próximo 12 de agosto. Sunafil advierte que el incumplimiento de esta disposición, incluyendo la realización de horas extras, constituye una infracción a la ley laboral


Practicantes preprofesionales no deben exceder 30 horas semanales ni hacer horas extras


Jornadas formativas para practicantes profesionales y preprofesionales

Para los practicantes profesionales, quienes ya han culminado su carrera, la jornada formativa máxima permitida es de ocho horas diarias o 48 horas semanales. En ambos casos, no está permitido realizar horas extraordinarias, ya que cualquier incumplimiento de estas disposiciones es considerado una infracción en la promoción y formación para el trabajo, con sanciones que pueden variar en gravedad dependiendo del número de practicantes afectados y el tipo de empresa.


Sanciones por incumplimiento

Sunafil advierte que en caso de una infracción muy grave, los empleadores podrían enfrentar multas que van desde 1,184.50 soles hasta 270,529.50 soles. Además, si durante una inspección se determina que un supuesto practicante está desempeñando funciones propias de un trabajador regular, el empleador deberá registrarlo en planilla y otorgarle todos los derechos laborales correspondientes.


Derechos de los practicantes

Los practicantes preprofesionales y profesionales tienen derecho a una subvención mensual que no puede ser inferior a la Remuneración Mínima Vital, actualmente fijada en 1,025 soles. Adicionalmente, tienen derecho a un día de descanso semanal, feriados no laborables y a un descanso de 15 días subvencionado si las prácticas superan el año. También, por cada seis meses de prácticas, los practicantes deben recibir una subvención adicional equivalente a la mitad de su remuneración mensual.

Es obligatorio que el empleador proporcione un seguro contra riesgos de enfermedad y accidentes, ya sea a través de Essalud o de un seguro privado.


Modalidades formativas y responsabilidades empresariales

Las prácticas preprofesionales forman parte de las modalidades formativas derivadas de convenios entre el centro de formación (universidad o instituto), el practicante y la empresa. En el caso de los practicantes profesionales, el acuerdo es directamente entre la empresa y el egresado.

Las empresas tienen la responsabilidad de proporcionar un aprendizaje teórico y práctico, mediante la programación de tareas de capacitación y formación profesional. Otras modalidades formativas incluyen la pasantía, la actualización para la reinserción laboral y la capacitación laboral juvenil.

Sunafil reitera su compromiso de difundir los derechos laborales de los jóvenes para garantizar su cumplimiento por parte de los empleadores.

👉 ¿Te ha resultado útil este artículo?
💬 Déjame tu comentario abajo, 🔗 compártelo con quienes puedan aprovecharlo y únete a mi comunidad en redes sociales para no perderte ningún contenido de valor. ¡Tu apoyo nos ayuda a seguir creciendo juntos! 👇

Foto de Jorge Andrés Amaya

Jorge Andrés Amaya

Licenciado en Economía y Magíster en Administración. Apasionado de las herramientas digitales y los prompts IA.