🏛️ Nueva ley laboral en el Estado: edad límite, licencias y CTS en 2025

Desde enero de 2025, el gobierno peruano ha puesto en marcha un conjunto de reformas clave que reconfiguran el panorama laboral en el sector público. Mediante la Ley N.º 32199, publicada en diciembre de 2024, se han establecido nuevas reglas que incluyen una edad máxima para permanecer en funciones, modificaciones en el uso de licencias sin goce de haber, y un nuevo cálculo para la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS). Estas disposiciones buscan estandarizar la gestión del talento humano en el aparato estatal, promover la equidad y eliminar vacíos legales que permitían criterios dispares entre instituciones públicas.


Congreso de la República


🎂 Edad máxima para trabajar en el Estado: ¿cuál es el nuevo límite?

Una de las medidas más relevantes introducidas por la Ley N.º 32199 es la fijación de una edad límite de 70 años para los trabajadores del régimen del Decreto Legislativo N.º 276. A partir del 31 de diciembre del año en que el servidor cumpla 70 años, deberá cesar automáticamente en sus funciones, sin excepción.

🔍 Antes, cada entidad pública decidía individualmente si permitía o no la permanencia de trabajadores mayores, generando desigualdad e inseguridad jurídica.

📌 Ahora, esta norma homogeneiza el proceso, brindando un marco previsible para la gestión de retiro laboral y facilitando la renovación del personal en la administración pública.

Esta decisión responde a la necesidad de modernizar el aparato estatal, garantizar un flujo generacional constante e incentivar la incorporación de nuevos profesionales en el servicio público.


📆 Cambios clave en licencias sin goce de haber: ¿qué debes saber?

La normativa también establece límites más claros respecto a las licencias sin goce de haber, que son permisos laborales otorgados al trabajador para ausentarse del servicio sin percibir remuneración.

Con la entrada en vigor de esta ley:

  • Los trabajadores del sector público podrán acceder a un máximo acumulado de tres años de licencia sin goce durante un periodo de cinco años calendario.
  • Esta acumulación puede ser continua o fraccionada, lo que ofrece flexibilidad, pero sin comprometer la planificación del recurso humano en las entidades públicas.

🎯 Esta medida busca reducir el uso excesivo o desordenado de este tipo de licencias, que en algunos casos generaban vacíos en la operatividad institucional.


💰 Nuevas reglas para el cálculo de la CTS: más transparencia y equidad

La Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) también ha sido modificada por esta normativa, buscando garantizar claridad y uniformidad en su otorgamiento.

Desde enero de 2025, la CTS se calculará así:

  • Se otorgará el 100% de una remuneración mensual por cada año completo de servicio.
  • Si el trabajador tiene una fracción de servicio **mayor a seis meses**, también será considerada como un año completo para efectos del cálculo.

✅ Esta nueva fórmula elimina interpretaciones arbitrarias y asegura que todos los servidores del régimen 276 reciban una compensación justa y proporcional a su tiempo de servicio, alineando esta práctica con estándares internacionales de empleo público.


🏢 ¿A quiénes aplica esta nueva normativa?

La aplicación de la Ley N.º 32199 es obligatoria para todos los trabajadores del régimen del Decreto Legislativo N.º 276, también conocido como el Régimen de la Carrera Administrativa. Este régimen abarca a un gran número de servidores que desempeñan funciones clave en el funcionamiento de entidades públicas a nivel nacional, regional y local.

📅 Desde enero de 2025, todas las entidades del Estado deben haber:

  • Adaptado sus reglamentos internos.
  • Actualizado sus procedimientos de gestión de personal.
  • Informado adecuadamente a los trabajadores sobre los cambios.

👥 Esta implementación busca reducir la discrecionalidad en las decisiones de recursos humanos, y promover un trato equitativo y profesionalizado a nivel nacional.


🔄 ¿Por qué se ha implementado esta reforma?

El Ministerio de Trabajo y la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR) han defendido esta reforma como una necesidad urgente para modernizar la gestión pública, especialmente en un contexto donde se requiere mayor eficiencia y transparencia en el uso de recursos humanos y económicos.

📌 Entre los principales objetivos están:

  • Reforzar la meritocracia y la planificación del personal.
  • Asegurar una transición ordenada y progresiva de generaciones en el servicio público.
  • Evitar que decisiones institucionales aisladas generen inequidades o conflictos legales.

Además, se alinea con las recomendaciones de organismos internacionales como la OCDE y el BID, que han señalado la necesidad de profesionalizar la función pública en América Latina.


📢 ¿Y qué ocurre con otros regímenes laborales del Estado?

Es importante aclarar que la Ley N.º 32199 solo aplica al régimen 276. Los servidores públicos contratados bajo otras modalidades, como el régimen CAS (Contrato Administrativo de Servicios) o el régimen 728 (privado), no están sujetos a esta norma.

Sin embargo, se espera que estas modificaciones marquen un precedente para futuras reformas que busquen integrar y homologar los distintos regímenes laborales del Estado en un Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos más coherente y eficiente.


📌 Conclusión: ¿Qué deben hacer los trabajadores públicos ante esta ley?

Los servidores públicos y las oficinas de recursos humanos deben:

  • Revisar sus fechas de nacimiento y tiempo de servicio, para prever posibles ceses en función de la nueva edad límite.
  • Tomar decisiones informadas sobre el uso de licencias sin goce de haber, sabiendo que ahora hay límites acumulativos.
  • Solicitar a sus áreas de personal el cálculo actualizado de su CTS, según el nuevo criterio establecido por ley.

👨‍⚖️ Las entidades públicas, por su parte, deben asegurar la difusión de esta normativa y garantizar el cumplimiento de sus disposiciones en todos los niveles de gestión.

Fuente: El Peruano.

👉 ¿Te ha resultado útil este artículo?
💬 Déjame tu comentario abajo, 🔗 compártelo con quienes puedan aprovecharlo y únete a mi comunidad en redes sociales para no perderte ningún contenido de valor. ¡Tu apoyo nos ayuda a seguir creciendo juntos! 👇

Foto de Jorge Andrés Amaya

Jorge Andrés Amaya

Licenciado en Economía y Magíster en Administración. Apasionado de las herramientas digitales y los prompts IA.