Desde el 1 de enero de 2025, la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) en Perú se eleva a S/ 5,350, conforme al Decreto Supremo Nº 260-2024-EF. Este ajuste anual trae consigo importantes cambios en materia tributaria y laboral, afectando tanto a trabajadores como a empleadores. A continuación, se detalla el impacto en diferentes ámbitos:
Implicancias tributarias y laborales de la nueva UIT
1. Impuesto a la Renta
Con la nueva UIT, los trabajadores en planilla podrán beneficiarse de una mayor exoneración del impuesto a la renta. El límite de sueldo bruto mensual exento de este impuesto se incrementa de S/ 2,575 a S/ 2,675. Esto significa que aquellos con ingresos que no superen este monto mensual tendrán un alivio tributario, permitiéndoles disponer de un mayor ingreso neto.
2. Remuneración Integral Anual (RIA)
El sueldo básico mensual mínimo requerido para pactar una remuneración integral anual también aumenta, pasando de S/ 10,300 a S/ 10,700. Esto representa un ajuste importante para trabajadores de niveles salariales más altos y establece un nuevo parámetro en las negociaciones contractuales.
3. Incremento en Multas Administrativas
Las multas impuestas por la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) también subirán, dado que estas se calculan en función de la UIT. Por ejemplo:
- Multa por no incorporar a un trabajador en planilla: Incrementa de S/ 13,544.50 a S/ 14,070.50 por cada empleado afectado.
Multas máximas para empresas no MYPE con más de 100 trabajadores:
| Tipo de infracción | 2024 | 2025 |
|-------------------------------|-----------------|-----------------|
| Infracciones leves | S/ 15,935 | S/ 16,585 |
| Infracciones graves | S/ 40,324.50 | S/ 41,890.50 |
| Infracciones muy graves | S/ 73,027 | S/ 75,863 |
Este aumento en las multas refuerza la necesidad de que las empresas cumplan estrictamente con la normativa laboral para evitar sanciones que puedan afectar su sostenibilidad financiera.
4. Remuneración Inembargable
Las remuneraciones serán inembargables cuando no superen 5 URP (Unidades de Referencia Procesal), lo que equivale a S/ 2,675. Este cambio protege a los trabajadores con ingresos más bajos frente a posibles embargos judiciales.
5. Unidad de Referencia Procesal (URP)
La URP se incrementa a S/ 535, modificando valores vinculados a procedimientos judiciales y administrativos. Este indicador es crucial en cálculos relacionados con multas, tasas y otros conceptos vinculados al ámbito legal.
Otros efectos de la nueva UIT
Ajuste en beneficios sociales
La actualización de la UIT impacta también en los cálculos de beneficios sociales, tales como las gratificaciones, compensación por tiempo de servicios (CTS) y vacaciones truncas. Esto se debe a que muchos de estos conceptos toman la UIT como base para su determinación.
Incentivos fiscales para las empresas
Las empresas podrán aprovechar los ajustes en la UIT para planificar estrategias fiscales más eficientes. Por ejemplo, las deducciones por gastos permitidos podrán ser reevaluadas, y los nuevos valores podrían brindar oportunidades de optimización tributaria.
Impacto en el sistema judicial y administrativo
El aumento de la UIT también tiene implicancias en los costos procesales y administrativos. Por ejemplo, las tasas judiciales y otros pagos vinculados a trámites ante instituciones públicas podrán ajustarse, afectando tanto a ciudadanos como a empresas.
Relevancia para trabajadores y empresas
La actualización de la UIT no solo redefine aspectos financieros en las relaciones laborales, sino que también obliga a las empresas a ajustar su planificación económica para el 2025. Es fundamental que empleadores y trabajadores se mantengan informados y adapten sus estrategias a los nuevos montos.
Por ejemplo, las organizaciones deben recalcular presupuestos destinados a multas potenciales y planificar adecuadamente sus compromisos tributarios. Asimismo, los trabajadores podrán reorganizar sus finanzas personales considerando el beneficio fiscal derivado de la mayor exoneración del impuesto a la renta.
Conclusión
La elevación de la UIT a S/ 5,350 marca un cambio significativo en el panorama tributario y laboral del Perú en 2025. Tanto trabajadores como empleadores deben analizar cómo estos ajustes impactarán sus responsabilidades y beneficios, para tomar decisiones informadas que aseguren un manejo eficiente de sus recursos. Mantenerse actualizado y cumplir con las normativas vigentes será clave para afrontar los retos y aprovechar las oportunidades que trae este nuevo año fiscal. Además, el seguimiento continuo de las políticas gubernamentales relacionadas con la UIT será esencial para adaptarse rápidamente a futuros cambios regulatorios.
SUNAT: Valores de la Unidad Impositiva Tributaria - UIT.