Desde julio de 2025, los bancos deberán implementar medidas más estrictas para verificar la identidad de los usuarios al momento de usar sus tarjetas de crédito y débito, tanto en compras físicas como online. La finalidad: prevenir fraudes y mejorar la seguridad digital.
🔐 ¿Qué cambia en la validación de identidad con tarjetas?
Con el objetivo de elevar los estándares de seguridad financiera en el país, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) ha dispuesto nuevas reglas obligatorias para todas las entidades bancarias. Estas normas buscan asegurar que las operaciones con tarjetas se realicen bajo estricta verificación de identidad del titular, reduciendo significativamente el riesgo de fraude.
A partir de julio de 2025, toda transacción con tarjeta —ya sea presencial o por internet— deberá validarse mediante dos factores de autenticación:
- Elemento del plástico o tarjeta digital: como el número de tarjeta, fecha de vencimiento o chip.
- Factor dinámico o secreto: como un código enviado al celular, huella digital o clave secreta (PIN).
💳 ¿Qué pasa con las tarjetas que no cumplan con la nueva norma?
Según la SBS, todas las tarjetas emitidas antes del 1 de julio de 2025 que no cuenten con un segundo factor de autenticación, como el PIN o un código dinámico, no podrán ser usadas para transacciones presenciales desde abril de 2026.
Desde esa fecha, los bancos asumirán toda responsabilidad por fraudes o transacciones no autorizadas realizadas con tarjetas que no hayan sido actualizadas conforme a los nuevos estándares.
Además, para las compras por internet (e-commerce), se exigirá que el usuario valide su identidad con un código dinámico adicional al CVV (código de tres dígitos) que aparece en la tarjeta.
📈 ¿Cuántas tarjetas de crédito están activas actualmente en el Perú?
Según datos oficiales de la SBS, el número de tarjetas de crédito de consumo en circulación en bancos peruanos ha mostrado una tendencia creciente en los últimos años:
- Mayo 2025: 6,386,770 tarjetas activas
- Diciembre 2024: 6,257,135
- Diciembre 2023: 6,285,954
- Diciembre 2022: 6,653,526
- Diciembre 2021: 5,909,399
- Diciembre 2020: 5,505,785
Este crecimiento muestra que cada vez más peruanos acceden al crédito bancario, lo cual resalta la urgencia de implementar mecanismos de seguridad más robustos.
📲 Seguridad para billeteras digitales y apps bancarias
Las nuevas disposiciones también impactan a los servicios financieros digitales, como billeteras móviles y apps de banca por celular. Cada vez que un usuario agregue una tarjeta a estos sistemas, deberá validar su identidad con un segundo factor, como reconocimiento facial, biometría o una clave enviada por mensaje de texto.
Este requisito no solo aplicará para compras, sino también para consultas, retiros o cualquier movimiento relacionado con las tarjetas registradas.
📅 ¿Cuál es el nuevo cronograma de implementación?
La SBS ha establecido un cronograma progresivo:
- Julio 2025: Entra en vigor la norma para nuevas tarjetas. Todas deberán contar con doble autenticación desde su emisión.
- Abril 2026: Fecha límite para que las entidades financieras actualicen sus tarjetas emitidas antes de julio 2025. A partir de este mes, si una tarjeta antigua sufre un fraude por no tener doble autenticación, el banco será el único responsable.
La medida fue publicada en junio de 2024 (Resolución S.B.S. N° 2286-2024), y las entidades bancarias han empezado a implementar las actualizaciones necesarias para cumplir a tiempo.
🧠 ¿Por qué es tan importante esta medida?
Con el crecimiento del comercio electrónico, las apps bancarias y el uso de tarjetas en el día a día, la ciberseguridad se ha vuelto una prioridad nacional. Los fraudes digitales afectan tanto a usuarios como a entidades financieras, generando pérdidas millonarias cada año.
La SBS, alineada con estándares internacionales, busca fortalecer la confianza del consumidor y proteger su dinero. Como señala Fredy Ferreyra, CEO de Caja Rural Cencosud Scotia, el objetivo es lograr "una banca digital más segura y moderna, con mecanismos de autenticación robustos".
🔎 ¿Qué deben hacer los usuarios desde ahora?
Si tienes una tarjeta emitida antes de julio de 2025, comunícate con tu banco para verificar si ya cuenta con los nuevos métodos de autenticación. De lo contrario, deberás reemplazarla antes de abril de 2026 para evitar que quede inhabilitada para compras presenciales.
Además:
- Activa el PIN de tu tarjeta si aún no lo tienes.
- Verifica que tus datos de contacto estén actualizados (correo y celular).
- Activa las notificaciones por cada transacción para mayor control.
- No compartas nunca tu PIN, CVV ni códigos de autenticación.
🚨 Conclusión: La banca se moderniza, y la seguridad también
Las nuevas disposiciones de la SBS marcan un paso clave hacia una transformación digital más segura. Con ellas, se busca frenar los fraudes, garantizar la integridad de las operaciones y ofrecer una experiencia bancaria confiable para todos los usuarios.
Ya no basta con tener una tarjeta; ahora será imprescindible tenerla protegida con tecnología de verificación inteligente.
👉 ¿Te ha sido útil este artículo? Deja tu comentario. ¡No guardes el secreto! Compártelo con quienes puedan aprovecharlo y únete a mi comunidad en redes sociales para más contenidos especializados. ¡Tu apoyo es fundamental para seguir generando valor! 👇