En tiempos de inestabilidad económica regional, el sol peruano sorprende al mantenerse como una de las monedas más sólidas y confiables de Sudamérica. Mientras otras divisas enfrentan devaluaciones aceleradas, nuestra moneda nacional continúa mostrando estabilidad y ganando respeto más allá de nuestras fronteras.

En este artículo, te presentamos una comparativa actualizada de cuánto vale 1 sol peruano en los demás países sudamericanos, con datos de julio de 2025. Descubre en qué lugar se encuentra el sol frente a las monedas vecinas y por qué este fenómeno ha generado tanto orgullo entre los peruanos.


El sol frente a las monedas de Sudamérica - Comparativa actualizada


💸 ¿Qué factores explican la fortaleza del sol peruano?

La solidez del sol peruano se debe a varios factores que vale la pena destacar:

  • Estabilidad macroeconómica: A pesar de los vaivenes políticos, el Perú ha mantenido políticas fiscales y monetarias prudentes.
  • Gestión técnica del BCRP: Bajo la dirección de Julio Velarde, el Banco Central de Reserva del Perú ha sido clave para contener la inflación y mantener la confianza.
  • Reservas internacionales elevadas: El Perú cuenta con más de 70 mil millones de dólares en reservas, lo que le otorga capacidad de respuesta ante crisis externas.
  • Baja dolarización: A diferencia de otros países, en Perú el uso del dólar ha sido controlado, fortaleciendo el rol del sol en las transacciones.


📈 Ranking actualizado del sol peruano frente a monedas sudamericanas (julio 2025)

A continuación, te presentamos cuánto equivale 1 sol peruano en las monedas de otros países de Sudamérica, ordenadas de menor a mayor valor de cambio.

⚠️ Nota importante: Ecuador no aparece en el ranking porque utiliza el dólar estadounidense como moneda oficial.


🥇 1. 🇧🇷 Brasil → 1 sol = 1.52 reales brasileños

Brasil, la mayor economía del continente, ha visto una leve depreciación del real en los últimos años. Aun así, el sol mantiene una buena paridad frente a esta moneda.


🥈 2. 🇧🇴 Bolivia → 1 sol = 1.83 bolivianos

Bolivia mantiene un tipo de cambio casi fijo, pero el sol lo supera en valor, reflejando la apreciación relativa de la economía peruana.


🥉 3. 🇺🇾 Uruguay → 1 sol = 11 pesos uruguayos

Aunque el peso uruguayo se considera una moneda estable, el sol tiene una mejor cotización. Uruguay es uno de los países con menor inflación de la región.


4️⃣ 🇨🇱 Chile → 1 sol = 250 pesos chilenos

Chile ha enfrentado una depreciación de su moneda tras las protestas de 2019 y la crisis postpandemia. Aun así, su economía se mantiene sólida.


5️⃣ 🇦🇷 Argentina → 1 sol = 260 pesos argentinos

El peso argentino sigue cayendo, golpeado por una inflación que en 2025 supera el 250% interanual. El sol muestra aquí una gran ventaja.


6️⃣ 🇨🇴 Colombia → 1 sol = 1,134 pesos colombianos

El peso colombiano ha perdido fuerza frente al sol debido a factores como el precio del petróleo y la incertidumbre política.


7️⃣ 🇵🇾 Paraguay → 1 sol = 2,100 guaraníes

Paraguay ha visto una moderada devaluación del guaraní, mientras que el sol peruano ha mantenido su valor con relativa firmeza.


8️⃣ 🇻🇪 Venezuela → 1 sol = 12,299 bolívares

Venezuela lidera el ranking en cantidad de bolívares por sol, pero no es una buena señal. La moneda venezolana continúa en hiperinflación, y el sol la supera por amplio margen.


⚽🇵🇪 ¿Julio Velarde a la selección? El orgullo peruano no está solo en el fútbol

Las redes sociales han reaccionado con humor y orgullo al desempeño del sol. Frases como “¡Julio Velarde selección!” inundan Twitter e Instagram, en clara referencia al presidente del BCRP, quien ha mantenido a raya la inflación y ha sido clave en la estabilidad monetaria peruana.

Aunque la selección de fútbol peruana no clasifique a los titulares internacionales últimamente, nuestra moneda se ha convertido en una verdadera campeona continental, y eso también se celebra.


📉 ¿Y qué pasa con el dólar estadounidense en el Perú?

El dólar sigue siendo una moneda de referencia, pero en 2025 el sol ha resistido bastante bien:

  • 1 dólar americano equivale a 3.65 soles peruanos (julio 2025)
  • Este valor se ha mantenido relativamente estable durante el último año, gracias al control de inflación y la recuperación progresiva de sectores como la minería y el turismo.


🔍 Conclusión: ¿Qué refleja este ranking monetario?

Este comparativo no solo es un dato curioso, sino una muestra de que la estabilidad económica sí es posible en la región, incluso en un contexto internacional adverso.

El Perú tiene aún muchos retos por superar, pero la buena salud del sol es una señal de que, cuando se hacen bien las cosas, los resultados positivos llegan.

👉 ¿Te ha resultado útil este artículo?
💬 Déjame tu comentario abajo, 🔗 compártelo con quienes puedan aprovecharlo y únete a mi comunidad en redes sociales para no perderte ningún contenido de valor. ¡Tu apoyo nos ayuda a seguir creciendo juntos! 👇

Foto de Jorge Andrés Amaya

Jorge Andrés Amaya

Licenciado en Economía y Magíster en Administración. Apasionado de las herramientas digitales y los prompts IA.