En el 2025, el Poder Judicial ha reafirmado que las deudas con el Estado —como las que administra la SUNAT o el SAT— pueden derivar en el embargo de parte de tu sueldo, siempre que se cumplan los límites establecidos por la ley.

Esto ha generado preocupación entre trabajadores y profesionales que temen ver reducidos sus ingresos mensuales. Sin embargo, no todo sueldo es embargable, y la normativa protege un monto mínimo vital.

En este artículo, conocerás quiénes pueden ordenar un embargo, cuánto de tu sueldo está protegido, las excepciones, y cómo actuar si recibes una notificación.


📜 Quiénes pueden ordenar un embargo salarial en Perú

Solo ciertas entidades están autorizadas, bajo procedimientos específicos, para ordenar que parte de tu sueldo sea retenido:

  • SUNAT → por deudas tributarias nacionales (IGV, renta, multas fiscales).
  • SAT → por deudas municipales (predial, arbitrios, multas de tránsito).
  • Poder Judicial → para cumplir sentencias, deudas privadas u obligaciones contractuales.
  • Bancos u otras entidades → únicamente con orden judicial.
  • AFP → por deudas previsionales, con respaldo judicial.

📌 Dato clave: ningún empleador puede descontar tu sueldo sin una orden válida de autoridad competente.


💵 Cuánto de tu sueldo está protegido por ley

La legislación peruana, a través del Código Procesal Civil, establece que:

  • La Unidad de Referencia Procesal (URP) en 2025 equivale a S/ 535 (10 % de la UIT).
  • El monto protegido es 5 URP → S/ 2,675 mensuales.

Esto significa que:

  • Si tu sueldo ≤ S/ 2,675 → no puede embargarse.
  • Si tu sueldo > S/ 2,675 → solo pueden retener un tercio (33 %) del excedente sobre ese monto.


📊 Ejemplos de cálculo de embargo

Ejemplos de cálculo de embargo (5 URP = S/ 2,675)
Sueldo mensual (S/) Monto protegido (5 URP) Excedente (S/) Embargo (1/3 del excedente) (S/)
2,500.00 2,675.00 0.00 0.00
3,000.00 2,675.00 325.00 108.33
3,500.00 2,675.00 825.00 275.00
4,000.00 2,675.00 1,325.00 441.67
5,000.00 2,675.00 2,325.00 775.00

Ejemplo: Si ganas S/ 4,000 y debes a SUNAT, solo podrían retenerte S/ 441.66 al mes.


⚖️ Excepciones: pensiones alimentarias y casos especiales

En deudas por alimentos (hijos, cónyuge o padres), la ley permite embargar hasta el 60 % del sueldo total, sin importar el monto protegido. El porcentaje exacto lo determina el juez.


🏠 Bienes y derechos que no pueden ser embargados

Además del mínimo inembargable, la ley protege:

  • Ropa, muebles y utensilios domésticos esenciales.
  • Herramientas o equipos necesarios para trabajar.
  • Bienes de uso religioso o cultural.
  • Depósitos CTS (salvo hasta 50 % en casos de alimentos).


📋 Comparativa: Embargo por SUNAT, SAT y Poder Judicial

Comparativa: Embargo por SUNAT, SAT y Poder Judicial (5 URP = S/ 2,675)
Entidad Tipo de deuda ¿Requiere orden judicial? Límite general Excepciones Ejemplo práctico
SUNAT Tributos nacionales (IGV, Renta, multas) No, mediante cobranza coactiva administrativa Hasta 1/3 del excedente sobre 5 URP Pensión de alimentos hasta 60% del sueldo Sueldo S/ 3,200 → Excedente 525 → Embargo S/ 175.00
SAT Tributos municipales (predial, arbitrios, multas) No, mediante procedimiento coactivo municipal Hasta 1/3 del excedente sobre 5 URP Pensión de alimentos hasta 60% del sueldo Sueldo S/ 4,000 → Excedente 1,325 → Embargo S/ 441.67
Poder Judicial Deudas privadas y sentencias judiciales Sí, requiere orden de juez Hasta 1/3 del excedente sobre 5 URP Pensión de alimentos hasta 60% del sueldo Sueldo S/ 3,500 → Excedente 825 → Embargo S/ 275.00


🛡️ Guía práctica: Cómo frenar o reducir un embargo

1️⃣ Verifica la validez de la orden (emisor, datos, expediente).

2️⃣ Confirma el cálculo respetando el mínimo protegido (S/ 2,675).

3️⃣ Solicita fraccionamiento o refinanciamiento (SUNAT/SAT pueden suspender el embargo).

4️⃣ Apela si hay errores (pago ya realizado, deuda indebida).

5️⃣ Negocia con el acreedor para levantar la medida.

6️⃣ Conserva toda la documentación como respaldo legal.

📌 Ignorar la notificación solo prolonga el embargo y puede derivar en la retención de otros bienes o cuentas bancarias.


📢 Conclusión

El embargo de sueldos en Perú en 2025 es una herramienta legal para el cobro de deudas, pero tiene límites claros que protegen al trabajador. Conocer estas reglas te permitirá actuar rápido y evitar que afecte gravemente tus finanzas.

👉 ¿Te ha resultado útil este artículo?
💬 Déjame tu comentario abajo, 🔗 compártelo con quienes puedan aprovecharlo y únete a mi comunidad en redes sociales para no perderte ningún contenido de valor. ¡Tu apoyo nos ayuda a seguir creciendo juntos! 👇

Foto de Jorge Andrés Amaya

Jorge Andrés Amaya

Licenciado en Economía y Magíster en Administración. Apasionado de las herramientas digitales y los prompts IA.