En la clausura de Perumin 37, el presidente del Banco Central de Reserva del Perú, Julio Velarde, fue reconocido con un emotivo homenaje y una carta enviada por Jerome Powell, titular de la Reserva Federal de Estados Unidos, quien destacó su experiencia, liderazgo y compromiso con la estabilidad económica del país.


🌟 Un homenaje histórico en Perumin 37

Durante la clausura de Perumin 37, uno de los encuentros más importantes de la minería en Latinoamérica, el auditorio del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) se puso de pie para rendir homenaje a Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) desde el 2006.

El evento reunió a inversionistas, proveedores, estudiantes y trabajadores del sector minero, quienes fueron testigos de un momento que trascendió el ámbito económico y se convirtió en un reconocimiento nacional e internacional.

Uno de los instantes más emocionantes fue la proyección en pantalla de una carta oficial enviada por Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), considerada la institución financiera más influyente del mundo.


Julio Velarde recibe homenaje y elogio de la Fed por su liderazgo en el BCRP


✉️ El mensaje de Jerome Powell a Julio Velarde

La carta de Powell no solo fue un saludo protocolar, sino un verdadero reconocimiento a la gestión de Velarde. En ella se puede leer:

"Permítame felicitarle al acercarse a sus dos décadas como Presidente del Banco Central de Reserva del Perú. He valorado su experiencia y su firme liderazgo en el Perú y como parte de la comunidad de banqueros centrales. La Reserva Federal ha apreciado una relación muy colaborativa y le felicito, en particular, por su inquebrantable compromiso con el servicio público y la estabilidad económica".

Estas palabras reflejan la importancia que ha tenido la figura de Velarde no solo para el Perú, sino también para la comunidad internacional de banqueros centrales.


📊 La trayectoria de Julio Velarde en cifras

Año Evento destacado
2006 Asume como presidente del BCRP
2008-2009 Gestiona la estabilidad financiera durante la crisis mundial
2012 Reconocido como mejor banquero central de América Latina por The Banker
2020 Mantiene la solidez macroeconómica pese a la pandemia
2025 Recibe homenaje en Perumin 37 y elogio de la Reserva Federal

📉 La inflación en Perú: un logro reciente

El BCRP, bajo la conducción de Velarde, ha consolidado la estabilidad de precios en el país. En agosto de 2025, la inflación interanual fue de 1,11%, la más baja desde agosto de 2018 (1,07%).

Esta tendencia a la baja ya se había registrado en enero y mayo del mismo año, consolidando al Perú como una de las economías de la región con mayor control inflacionario.

En marzo, la inflación fue de 1,28%, lo que demuestra un proceso sostenido de desaceleración de precios en beneficio de los hogares y la competitividad de las empresas.


🗣️ Voces que reconocen su liderazgo

El homenaje en Perumin también estuvo marcado por las palabras de Darío Segarra, presidente del IIMP, quien resaltó:

“Aquí destacamos el haber privilegiado siempre la visión de largo plazo, la prudencia técnica, la independencia institucional y la responsabilidad con nuestra gente”.

Por su parte, Julio Velarde, al agradecer el reconocimiento, insistió en la necesidad de proteger la autonomía del BCRP:

“La independencia ha quedado como indispensable si queremos mantener la inflación baja. La tentación convencional siempre va a ser tratar de obtener réditos en el corto plazo con costos que van a notarse después”.


✅ Conclusión: un legado que trasciende fronteras

El homenaje a Julio Velarde en Perumin 37 y la carta de Jerome Powell no solo reafirman su importancia en la historia económica del Perú, sino que también lo posicionan como un referente mundial en la gestión monetaria.

Su capacidad para mantener la estabilidad económica, incluso en contextos adversos como la crisis financiera internacional y la pandemia, lo ha convertido en un ejemplo de independencia técnica y liderazgo.

El Perú cierra el 2025 con una inflación controlada y un reconocimiento internacional que fortalece la credibilidad del país en los mercados.


🔗 Enlaces de utilidad

👉 ¿Te ha resultado útil este artículo?
💬 Déjame tu comentario abajo, 🔗 compártelo con quienes puedan aprovecharlo y únete a mi comunidad en redes sociales para no perderte ningún contenido de valor. ¡Tu apoyo nos ayuda a seguir creciendo juntos! 👇

Foto de Jorge Andrés Amaya

Jorge Andrés Amaya

Licenciado en Economía y Magíster en Administración. Apasionado de las herramientas digitales y los prompts IA.