La convivencia, conocida legalmente como unión de hecho, es una figura reconocida por el Estado peruano que otorga derechos similares al matrimonio, especialmente en materia patrimonial y sucesoria. Sin embargo, para que esos derechos sean válidos, es indispensable inscribir la unión de hecho en Sunarp. En este artículo conocerás qué es, por qué conviene registrarla, los requisitos, el trámite ante notario o juez, y cuánto cuesta.


💍 ¿Qué es una unión de hecho?

La unión de hecho es la relación libre y voluntaria entre un hombre y una mujer, que conviven de manera estable y continua por un mínimo de dos años, sin estar casados entre sí ni tener impedimentos matrimoniales.

A diferencia del matrimonio, donde existe la opción de elegir entre sociedad de gananciales o separación de bienes, en la unión de hecho el régimen patrimonial es único y obligatorio: sociedad de gananciales. Esto significa que los bienes adquiridos durante la convivencia pertenecen a ambos en partes iguales.


Sunarp: cómo inscribir una unión de hecho y proteger tus derechos


⚖️ Importancia de inscribir la unión de hecho en Sunarp

Inscribir la unión de hecho en el Registro Personal de Sunarp garantiza que:

  • Se reconozca oficialmente la fecha de inicio de la convivencia.
  • Los convivientes accedan automáticamente a derechos sucesorios en caso de fallecimiento de uno de ellos.
  • Se eviten conflictos legales respecto a la propiedad y reparto de bienes.
  • Se pueda acreditar con documentos oficiales la existencia de la relación en trámites administrativos, judiciales o sucesorios.

En pocas palabras, inscribirla es una protección legal y patrimonial para ambos.


📋 Requisitos para registrar una unión de hecho (vía notarial)

El trámite más común se realiza ante notario público cuando ambos convivientes están de acuerdo.

DocumentoDetalle
SolicitudNombres, firmas y declaración expresa de convivencia mínima de 2 años.
DeclaraciónAmbos deben afirmar que están libres de impedimento matrimonial.
Certificado domiciliarioDebe ser el mismo para ambos convivientes.
Certificados negativosDe no tener unión de hecho vigente, expedidos por Sunarp.
Declaración de testigosDos testigos confirman convivencia de al menos 2 años.
Otros documentosRecibos, contratos u otros que acrediten la convivencia.

Después de presentar los documentos, el notario publicará un extracto de la solicitud. Si en 15 días útiles no hay oposición, emitirá la escritura pública y enviará el reconocimiento a Sunarp para su inscripción.


🏛️ Inscripción por vía judicial

Si no se realiza vía notarial, también puede inscribirse por la vía judicial. En este caso, se debe presentar ante Sunarp el parte judicial con el oficio del juez, la sentencia y la resolución consentida o ejecutoriada.


💵 Costo de la inscripción

  • Derecho registral en Sunarp: S/ 25.60
  • Gastos notariales: varían según la notaría.
  • En caso judicial: dependerá de honorarios legales y costos procesales.


📊 Estadísticas recientes

Según Sunarp, entre febrero 2024 y febrero 2025 las regiones con más inscripciones de uniones de hecho fueron:

  • Lima: 1,364
  • Arequipa: 536
  • La Libertad: 423
  • Tacna: 388

Esto muestra que cada vez más parejas buscan formalizar y proteger su relación.


✅ Conclusión

La inscripción de la unión de hecho en Sunarp no solo es un trámite, sino una garantía de seguridad legal y patrimonial. Permite a los convivientes gozar de derechos sucesorios, asegurar la copropiedad de bienes y evitar problemas legales en el futuro.

Si convives desde hace más de dos años, formalizar tu unión es un paso clave para proteger tu futuro y el de tu pareja.


🔗 Enlaces de utilidad

👉 ¿Te ha resultado útil este artículo?
💬 Déjame tu comentario abajo, 🔗 compártelo con quienes puedan aprovecharlo y únete a mi comunidad en redes sociales para no perderte ningún contenido de valor. ¡Tu apoyo nos ayuda a seguir creciendo juntos! 👇

Foto de Jorge Andrés Amaya

Jorge Andrés Amaya

Licenciado en Economía y Magíster en Administración. Apasionado de las herramientas digitales y los prompts IA.